

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 29 de abril 2015, 00:21
El último pleno de esta legislatura puso su punto y final con una Junta General Universal de las sociedades municipales que aún existían en Estepona. El motivo de esta Junta era la disolución total de estas empresas, un proceso que comenzó hace cuatro años y que terminó ayer con la disolución de las diez mercantiles creadas por el Ayuntamiento en la época de GIL, desde 1995 a 1999.
Las llamadas empresas siglo XXI, ya que añadían esta terminación al final de su denominación, estaban sin actividad desde hace ya bastante tiempo y se encontraban en proceso de disolución. «Dejarlas en ese estado podía hacer que alguien se planteara volver a reflotarlas y en un momento dado estas sociedades municipales volvieran a servir al oscuro proceso para el que se usaba, que era dilapidar el patrimonio del pueblo de Estepona», apuntó el concejal de Hacienda Manuel Aguilar.
«Con la desaparición de estas empresas hemos erradicado estas prácticas que han causado gastos innecesarios; al tiempo que se acabó con una herramienta partidista de la administración local», explicó Aguilar, quien añadió que para lo que habían servido estas sociedades era para «contratar gente sin ningún proceso selectivo y para meter todos los gastos posibles sin justificación».
La extinción de estas empresas se unen a las que el PSOE creo en 2001 y que estuvieron activas hasta 2012. Aguilar recordó que una de las primeras medidas del equipo de gobierno al comenzar la legislatura fue extinguir este tipo de sociedades, priorizando estas últimas por tener aún actividad. Fue el pasado mes de agosto cuando empezaron a liquidarse y la última de las creadas en 2001, se extinguió en enero.
Aguilar explicó que esas empresas creadas bajo el gobierno del PSOE en 2001, pese a estar activas al inicio del mandato ya se encontraban en causa legal de disolución al acumular una deuda de más de 78 millones de euros, una cuarta parte del débito municipal que ascendía en 2011 a 300 millones.
El concejal de Hacienda afirmó que para la disolución de estas sociedades, el Ayuntamiento ya aprobó las cuentas de las mismas, correspondientes a los ejercicios 2009, 2010, 2011 y 2012, para su inscripción en el Registro Mercantil y posibilitar que se diriman las responsabilidades civiles o penales de los anteriores responsables municipales que formaban parte de sus órganos de dirección.
Deuda con la Mancomunidad
Durante el pleno ordinario celebrado antes de la liquidación de las empresas municipales, uno de los puntos a aprobación trataba sobre la aprobación de un plan de pagos a la Mancomunidad de Municipios para solventar la deuda contraída con el servicio de basuras, que depende de esta institución, desde 2003 a 2011 por un valor de ocho millones de euros.
Aguilar explicó que los anteriores gobiernos dejaron de pagar el canon que le correspondía al Consistorio por el tratamiento de residuos sólidos urbanos. El edil tachó este impago de una «gran irresponsabilidad» ya que explicó que la tasa de basuras sí fue cobrada por el Ayuntamiento a los residentes, pero no abonada al ente supramunicipal.
La deuda es de 6,6 millones, pero con los intereses, la cantidad se elevó a los ocho totales. Según el concejal de Hacienda, el plan de pagos es de carácter trimestral y mostró un informe del interventor que ratificaba que durante este mandato «no se ha generado ninguna deuda por el tratamiento de los residuos sólidos».
Junto al pago de esta deuda, el Ayuntamiento ya hizo frente a otra serie de impagos con la Mancomunidad entre 1996 y 2011 por la aportación ordinaria que cada localidad ha de realizar a este órgano. Esta cantidad ascendía a 1,7 millones de euros.
Alcaldesa perpetua
El último pleno de la legislatura trajo consigo el nombramiento de Nuestra Señora del Carmen Coronada como alcaldesa perpetua de Estepona. Tras la petición de la Hermandad, que presentó la petición frente al Ayuntamiento para proponer este honor, la concejala de Participación Ciudadana, Susana Casaño, propuso esta distinción en el pleno, punto que fue aprobado por unanimidad.
La iniciativa de la Hermandad de la Virgen del Carmen Coronada partió a raíz de que durante este 2015 se celebra el 25 aniversario del nombramiento de esta imagen como patrona de Estepona, y quisieron rendir homenaje a esta efeméride con este nuevo honor.
Entre los demás puntos aprobados ayer, destacaron la actualización del Plan Local de Emergencia por incendios forestales, la modificación puntual de elementos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para empezar a compartir el mantenimiento de las urbanizaciones por parte del Ayuntamiento, y la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que según explicó la concejala de Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, podría dar acceso a subvenciones destinadas al transporte público o a carriles bici.
El último asunto tratado en el pleno fue la tramitación de la solicitud de un grupo de vecinos para la creación de un torneo anual de kitesurf que lleve el nombre del concejal fallecido el pasado mes de agosto Ignacio Mena, practicante de este deporte. El punto fue elevado a institucional con la conformidad de toda la Corporación
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.