

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Jueves, 9 de marzo 2017, 00:50
Todos los niveles educativos, desde Secundaria (tercero y cuarto), Bachillerato, ciclos formativos y universidad, han sido convocados hoy jueves a una nueva movilización contra la LOMCE. Al mediodía hay convocada una concentración ante la sede de la Delegación de Educación y una posterior manifestación. También exigen que se paralice el proyecto de las carreras de 3 años (más dos de máster) y, en general, el final de los recortes en materia educativa.
La convocatoria es a nivel nacional. A este respecto, el Ministerio de Educación ha contestado a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública que la LOMCE no se puede derogar sin que haya otra ley que la sustituya, que estas organizaciones están representadas en el pacto educativo y que la «mayoría» de las medidas de recorte, aprobadas en 2012, «se han revertido».
Desde el ministerio también argumentan que se han puesto en marcha nuevos programas de cooperación territorial; que Méndez de Vigo ha llegado a un acuerdo con los rectores sobre el decreto 3+2 para que no se reduzcan a tres años los grados universitarios ya implantados, y en 2016 se ha destinado la cifra «más alta de la historia» para becas.
Por su parte, la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, mostró su respeto a la huelga y destacó que los recortes educativos «no son nuestros, son del Gobierno central». De la Calle se declaró «de acuerdo en seguir diciendo que la LOMCE no», una normativa que espera pronto sea «derogada», a la par que subrayó que la Junta ha realizado un «enorme esfuerzo para subsanar los problemas que presenta de gran calado y profundidad esta ley».
La jornada de movilización en Málaga está convocada por la plataforma Málaga por la Educación Pública. Se han sumado sindicatos, asociaciones de padres, profesores universitarios y organizaciones estudiantiles. Además de la derogación de la LOMCE, exigen la «dignificación de la labor docente», cobertura inmediata de las bajas tanto del profesorado como del personal o la disminución de las ratios y de las horas lectivas en todos los niveles. También proponen un plan de recuperación del poder adquisitivo, mermado desde 2008 entre un 18% y un 21%, aseguran los convocantes.
A esta movilización no se ha sumado el sindicato UGT. En un comunicado, indican que en la convocatoria de huelga en Andalucía la plataforma «se posiciona claramente en contra de los trabajadores de la enseñanza concertada, y por tanto desde FsSP-UGT no podemos secundar dicha convocatoria». En su lugar, UGT ha convocado una concentración a las seis de la tarde frente a la Subdelegación del Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.