Borrar

Málaga y el poder de su red de infraestructuras

INVEST IN MÁLAGA.La Oficina Provincial de Inversiones nace con objeto de posicionar Málaga como territorio estratégico para empresas

sur

Viernes, 26 de septiembre 2014, 01:59

La Oficina Provincial de Inversiones Invest in Málaga, impulsada por la Diputación de Málaga, gestionada por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Sopde, puesta en marcha en el marco del proyecto europeo Idara y cofinanciada por el Feder a través del programa de cooperación transfronteriza Poctefex, no solo ha tenido en cuenta factores económicos y medioambientales para asentarse en la capital de la Costa del Sol. El desarrollo en los últimos años de las infraestructuras de comunicaciones viarias y, sobre todo, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, junto con la propia dinámica de la economía malagueña, ha permitido la internacionalización de esta última y su rápido despegue. Las importantes empresas que se ubican en los municipios malagueños están perfectamente asistidas y respaldadas por un conjunto de elementos que articulan óptimamente el territorio y que permiten a la vez minimizar el coste del transporte.

Para posicionar la provincia como un territorio idóneo para la inversión y el desarrollo de empresas, uno de los objetivos principales de Invest in Málaga, resulta fundamental contar con una red sólida de infraestructuras. El puerto de la capital ha sufrido un importante proceso de modernización que ha transformado de forma espectacular su imagen y capacidad operativa. Así, a su ya consagrado nivel de actividad en el tráfico de mercancías -con un movimiento de 3,7 millones de toneladas al año- y su eminente avance como uno de los principales puntos exportadores de la región a medio plazo, se suma la importante oferta como escala y base de cruceros, situándose como el segundo puerto peninsular y el quinto nacional en número de viajeros, con más de 650.000 pasajeros en 2012. Además, su ubicación en pleno centro de la ciudad le dota de un gran atractivo comercial y de ocio.

Málaga dispone además de uno de los aeropuertos más modernos de Europa. La internacionalidad del mismo le permite una ágil conexión de la provincia con cualquier parte del mundo. Los más de 125 destinos y 13 millones de pasajeros anuales lo convierten en el tercero peninsular tras Madrid y Barcelona. Las conexiones directas con las principales capitales europeas, lo sitúan en el top 20 de los aeropuertos europeos. Destacan las excelentes comunicaciones del aeródromo con la capital mediante transporte público.

Fácil acceso y movilidad

Málaga también posee una red de infraestructuras viarias de primer orden. Tal es así que, para recorrer los 161 kilómetros que componen su litoral, se necesita apenas una hora y media. Así, la actual articulación norte-sur y este-oeste facilita el acceso y la movilidad desde el interior de la provincia y hacia las principales ciudades españolas. Además, está conectada con Córdoba, Sevilla, Madrid, Barcelona y Valencia, y con Europa, a través de la Alta Velocidad. La estación Málaga-María Zambrano, situada a menos de diez minutos a pie del centro histórico de la ciudad de Málaga, se alza como una de las de mayor tráfico de España. Fue inaugurada en el año 2007 tras un importante proceso de modernización y tiene capacidad para acoger a unos 24 millones de pasajeros al año, además de contar entre sus instalaciones con un área comercial y de ocio sobre una superficie de 5.600 metros cuadrados.

Esta red, una de las más poderosas del país, garantiza un ágil acceso y fluido flujo comercial con el resto de España, con los países miembros de la Unión Europea y con cualquier ciudad del mundo y supone uno de los mayores puntos de apoyo de la Oficina Provincial de Inversiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga y el poder de su red de infraestructuras

Málaga y el poder de su red de infraestructuras