Educación se compromete a abonar la deuda con las escuelas públicas en dos meses
Alba anuncia que se priorizará a los centros que tengan más gastos en el inicio de curso a la hora de abonar los gastos para material y funcionamiento
Amanda Salazar
Martes, 16 de septiembre 2014, 01:25
Arrancan las clases en los institutos con un total de 159.723 alumnos repartidos entre ESO, Bachillerato, FP, Enseñanza de Adultos y Enseñanzas de Régimen Especial, como conservatorios de música y danza, y escuelas oficiales de idiomas. Así, abren el curso 432 centros que se incorporan a los que ya empezaron en Educación Infantil y Primaria durante los primeros días de septiembre.
El delegado del Gobierno, José Luis Ruiz Espejo, y la delegada de Educación, Patricia Alba, acudieron ayer al IES Ciudad Jardín para inaugurar el curso escolar. Un estreno que viene marcado por la Lomce y la implantación de la nueva Formación Profesional Básica que sustituirá en Andalucía a los antiguos PCPI, pero en el que los recortes e impagos a los centros vuelven a ser protagonistas.
En este sentido, Patricia Alba aseguró que la deuda que la Junta mantiene con colegios e institutos se liquidará en los próximos dos meses. A pesar de que señaló que «muchos pagos sí que han llegado a distintos centros», reconoció que hay algunos que están teniendo más dificultades. Por eso, Educación priorizará el abono de la deuda a los colegios e institutos que puedan estar en peor situación o tengan más gastos en este comienzo de curso, como pueden ser los institutos que imparten ciclos formativos.
Por su parte, Ruiz Espejo recordó que la implantación de la Lomce que se hará solo por imperativo legal, y que el esfuerzo de la Junta se volcará en intentar «mantener los servicios complementarios para garantizar que las familias tengan menos dificultades».
Sin embargo, no faltaron notas discordantes en este arranque de curso. Además de la concentración de Marea Verde convocada ayer por la tarde, desde CC OO recordaron que la falta de profesores que afecta tanto a los centros de Primaria como los de Secundaria y que desde el sindicato calculan en 300 docentes en la provincia acabará pasando factura al programa de refuerzo escolar. Además, recordaron que este año cada profesor bilingüe atiende a tres líneas educativas, en lugar de a dos como en cursos pasados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.