

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo curso escolar, que comienza el lunes día 11 para los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial y el viernes 15 para Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas de régimen especial, llega con más profesores para los centros, unos 2.676 para toda Andalucía, de los que alrededor de 500 está previsto que lleguen para reforzar las plantillas de los colegios e institutos malagueños. Este incremento de personal, que anunció ayer la consejera, Sonia Gaya, para el conjunto de la comunidad y que hoy concretará la delegada provincial, es consecuencia de la aplicación del plan de éxito educativo, que prevé la reducción de las horas lectivas del profesorado, de las 20 actuales a las 18 que había en 2012, cuando el Gobierno incrementó la dedicación de los profesores para ahorrar presupuestos.
Durante el curso 2016/17, la plantilla del profesorado en Málaga ha estado compuesta por 17.730 personas para los centros públicos y otros 6.152 en el caso de los privados.
Con la incorporación de 2.676 profesores más a las aulas en este nuevo curso, la plantilla de docentes alcanzará las 98.000 personas, una cifra similar a la que había antes de los recortes. Se trata del mayor incremento en la plantilla docente andaluza de los últimos diez años, según precisó ayer, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Educación, Sonia Gaya, que también destacó la «muy amplia» oferta de empleo público que se contempla para este ejercicio.
Todo ello se integra dentro de la política de destacar la atención personalizada al alumnado –el incremento de dotación de plazas supondría un descenso de la ratio de media–, algo que, según la Junta, cobra mayor trascendencia en tanto que por sexto año consecutivo la región sufrirá, por motivos demográficos, un descenso de su población escolar. Además, se reforzará la formación permanente del profesorado.
En un curso en el que un total de 1.423.265 alumnos se formarán en 4.575 centros públicos, un 78 por ciento del total del alumnado –el resto se distribuye entre la enseñanza privada concertada (18,2%) y la no subvencionada (3,8%)–, Gaya también ha destacado el apartado vinculado a obras e infraestructuras, con la retirada de 181 aulas prefabricadas como previsión para el presente año 2017 y 69 intervenciones para suprimir el amianto de los centros, en un plan global de 60 millones en seis años que finalizará en 2022, «seis años antes de lo que recomienda la UE».
La consejera también ha desgranado las actuaciones relacionadas con el plan de choque para la mejora de la climatización, con 51 actuaciones por un valor de 2,5 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.