

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga ha acogido la concentración a nivel regional convocada por los sindicatos para reclamar un pacto educativo que tenga en cuenta a la comunidad docente y contra la LOMCE. La concentración reunión a un centenar de personas, pero la tormenta les obligó a retirarse a los pocos minutos de comenzar, a las 19 horas, en la plaza de la Constitución. Comisiones Obreras, USTEA y CGT, además de organizaciones juveniles, han apoyado la convocatoria, a la que ha acudido Diego Molina, secretario regional de la Federación de Enseñanza de CC OO. Molina ha reclamado un verdadero pacto educativo, en el que se tenga en cuenta la opinión de docentes, padres y estudiantes. También exigen que aumente la partida de los Presupuestos Generales del Estado para educación, que, en su opinión, debería llegar al 7 por ciento.
La plataforma Málaga por la Educación Pública, que reúne a todas estas organizaciones, considera necesario revertir los recortes en Educación, aumentar el presupuesto en Educación y derogar la LOMCE. Además, Diego Molina ha señalado la necesidad de apostar por la estabilidad de las plantillas en los centros educativos y universitarios andaluces como condición necesaria para garantizar la calidad de la enseñanza, ya que en Andalucía se alcanzan casi los 20.000 docentes de niveles no universitarios en situación de precariedad laboral con contratos de interinidad, con la mitad de las plantillas del personal de administración y servicios en precario, muchos de ellos con contratos a tiempo parcial o desde empresas privadas que ni siquiera cumplen los convenios colectivos.
Para Molina, «los estudiantes están sufriendo las consecuencias de los itinerarios selectivos, aulas masificadas, evaluaciones externas en unos centros educativos deteriorados donde es manifiesto el olvido a la atención a la diversidad, en tanto que las familias seguirán sin recibir ayudas aumentando sus gastos para compensar los déficits de atención en las escuelas, y el profesorado continúa enfrentándose a las dificultades de tener que impartir docencia en aulas con demasiado alumnado, con disminuciones de sueldo y, en muchos casos, en situaciones de interinidad que se alargan indefinidamente a lo largo de años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.