

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Sábado, 12 de noviembre 2016, 00:52
«Cuando termine mi conferencia vais a entender perfectamente por qué Donald Trump ha ganado las elecciones en EEUU». Con este ambicioso arranque, Fernando Trías de Bes se ganó la atención del público desde el minuto uno. El conocido economista, profesor y escritor protagonizó la Jornada Inaugural del Simed, organizada por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga. Su conferencia versó sobre los efectos de la globalización y la hegemonía que ha adquirido China en la economía mundial, y de cómo los empresarios deben adaptarse al nuevo entorno.
Para Trías de Bes, el mundo occidental cayó en una trampa cuando se dejó seducir por los encantos de la deslocalización. «El primero que decide fabricar en China triunfa porque puede bajar el coste respecto al competidor y seguir manteniendo margen de beneficio. Pero cuando todos fabrican en China, lo que ocurre es que la plusvalía acaba quedándose allí», afirmó, lamentando que buena parte de la industria europea haya quedado arrasada como consecuencia de este fenómeno. «Todo esto ha ocurrido por habernos lanzado sin reparos a importar productos de un país que no tiene los derechos laborales que tanto nos ha costado conseguir en Occidente», apuntó. Ahora el poderío de China no es sólo productivo, sino financiero: mientras la mayoría de países occidentales arrastran una deuda superior a su PIB, el gigante asiático se ha convertido en su prestamista. «Marx fliparía al ver que China, mediante el trabajo trabajo con sueldos bajísimos y sin derechos laborales, eso sí ha conseguido dominar al capital», reflexionó con ironía.
Según el profesor catalán, Donald Trump y el Brexit «son ejemplos de un mundo que se da cuenta de que ha dado pasos demasiado rápidos hacia globalización». A los empresarios que le escuchaban les lanzó un mensaje de ánimo: «Si habéis llegado hasta aquí, habéis hecho el mejor máster del mundo». Les animó a reanalizar sus modelos de negocio y a elegir entre «precio o valor añadido», ya que los productos orientados a la franja media «lo van a tener difícil» en una sociedad en el que «la clase media se está estrechando progresivamente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.