Borrar
Un usuario atrapa un pokémon con su móvil mientras camina por la calle.
La Policía Local multa a cuatro jóvenes que circulaban en bici cazando Pokémon

La Policía Local multa a cuatro jóvenes que circulaban en bici cazando Pokémon

Los denunciados, que tienen de 16 a 20 años, fueron sorprendidos en los paseos marítimos Pablo Ruiz Picasso y Antonio Machado

Juan Cano

Viernes, 12 de agosto 2016, 00:33

La moda de ir cazando pokémones por la calle, a priori inofensiva, puede acabar saliendo muy cara. Ya lo advertía recientemente un despacho de abogados, que alertó de que los delitos que se podían cometer, según las circunstancias en las que se pusiera en práctica el juego, podían acarrear penas de hasta cinco años de cárcel.

En Málaga ya se han producido los primeros casos, aunque no de índole penal. En las últimas semanas, coincidiendo con el furor que está causando la aplicación para móviles Pokémon go, la Unidad Ciclista de la Policía Local de Málaga ha denunciado al menos a cuatro jóvenes que circulaban en bici mientras utilizaban el móvil, que la ordenanza municipal castiga con una multa de 200 euros. Pero la noticia no está tanto en la infracción vial, sino en el uso que le estaban dando al teléfono: todos ellos reconocieron que iban cazando pokémones. Al final, los cazados fueron ellos.

El perfil de los denunciados, que no iban juntos, sino que fueron sancionados en cuatro actuaciones diferentes, es muy similar: jóvenes de 16 a 20 años. Los lugares donde fueron sorprendidos también coinciden. Los efectivos de la Unidad Ciclista los interceptaron en los paseos marítimos Pablo Ruiz Picasso y Antonio Machado.

Fuentes policiales destacaron el peligro que supone para sí mismos y para los demás circular en un vehículo mientras se utiliza esta aplicación de móvil, ya que distrae aún más al conductor o, en este caso, al ciclista, ya que le obliga a apartar la mirada de la vía. La premisa del juego consiste en cazar con el teléfono estos populares personajes, creados por Nintendo hace años, ahora en su versión móvil, que aparecen de forma virtual pero en el mundo real como escenario.

Allanamiento de morada

Y ahí es precisamente donde está el problema, advierten desde Legálitas. «Aunque estemos jugando a un videojuego, no hay que olvidar que nuestros actos se desarrollan en el mundo real», subrayan. Y, a veces, puede llegar a cometerse un infracción penal, aunque sea involuntariamente. En México, por ejemplo, decenas de jugadores invadieron un jardín privado para cazar un pokémon, algo que en España supondría un delito de allanamiento de morada castigado con penas de hasta cuatro años de prisión, según este bufete de abogados.

Si se usa el móvil al volante, la multa es de 200 euros y tres puntos del carné, pero si además se está jugando a un videojuego podemos estar ante una conducción temeraria, que si se comete con «manifiesto desprecio por la vida de los demás» puede acarrear una pena de cinco años, además de una multa y la privación del permiso de conducir hasta diez años.

El éxito de la aplicación ha llevado incluso a la Policía Nacional a activar una campaña en Twitter y Facebook con consejos para jugar a Pokémon Go de manera segura. En algunos ayuntamientos también lo han hecho. La Policía Local de Murcia, por ejemplo, difundió hace unos días siete recomendaciones tanto para los peatones como para los conductores, avisando de las infracciones y las posibles multas a las que se enfrentan. El objetivo: que el juego no acabe en un disgusto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Policía Local multa a cuatro jóvenes que circulaban en bici cazando Pokémon