Borrar
Detalle de la reunión de ayer en Er llano.

Cómo organizarse desde abajo

La corriente alternativa a la lista de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias se mueve en Málaga / IU propone devolver a manos públicas instalaciones deportivas / UPyD y Ciudadanos: tira y afloja

Ana Pérez-Bryan

Martes, 20 de enero 2015, 02:02

Quieren un partido con corrientes, con distintas sensibilidades, pero sobre todo una herramienta que «tome las instituciones» desde abajo, desde «la gente». Esos términos, unidos a otros como «participativo», «integración», «círculos» o «entre todos» se escucharon ayer por la tarde en el encuentro de Andalucía desde Abajo, un movimiento surgido en el seno de Podemos que aspira a llevar a la práctica una de las promesas originales del partido de Pablo Iglesias: que las decisiones se tomen en la calle y no en los despachos. Por eso los defensores de la primera vía celebraron una maratoniana asamblea de la que surgió una lista de candidatos alternativa a la que a su juicio han impuesto el propio Iglesias y la eurodiputada Teresa Rodríguez para el Consejo Ciudadano de Andalucía. Es decir, el debate de ayer no estuvo tanto en la agenda de las municipales sino en la gestión de los propios órganos del partido. Y en esta corriente alternativa tiene un peso destacado el secretario general de Podemos en Málaga, José Antonio Vargas, que nunca ha negado sus simpatías por esta otra manera de organizarse y que ayer contemplaba desde un discreto segundo plano el debate en Er llano (Centro Andaluz del Pueblo). Allí, una treintena de afiliados y simpatizantes votó las 29 enmiendas al texto político y organizativo que presentará el movimiento Andalucía desde abajo en Málaga y cerró la lista de cuatro candidatos de cara a la gran asamblea abierta que se celebrará en Antequera el próximo día 24 con las propuestas de las ocho provincias. De ahí saldrá la relación definitiva de nombres que disputarán el Consejo Ciudadano a la candidatura de Teresa Rodríguez. Sobre la mesa de trabajo del grupo de Málaga, cuestiones como la renta básica universal, la renegociación del pago de la deuda se acordó la negativa a pagar la parte que ellos consideran «ilegal», es decir «la no contraída por los andaluces, la exigencia de una escuela pública y laica (sin conciertos) o la prohibición de que una empresa con beneficios pueda despedir a un trabajador. Mucho debate en Er llano, pero el bueno, el de verdad, será ver cómo se concilian estas dos corrientes de Podemos que unos consideran deseables y que otros sin embargo asumen como un riesgo para un partido que acaba de nacer.

IU: el deporte, mejor en manos públicas

Los que sí están ya metidos de lleno en la elaboración de su programa electoral para las municipales son los miembros de IU, cuyo portavoz en el Ayuntamiento, Eduardo Zorrilla, presentó ayer su plan para hacer de Málaga un espacio en el que «el deporte sea para todos». Y eso justo ahora que la ciudad se postula como candidata a ser Capital Europea del Deporte en 2019, una estrategia que a juicio de IU no esconde más que un «afán propagandista por parte del PP». Para hacer «las cosas bien» Zorrilla propone «remunicipalizar» las instalaciones deportivas que están en manos de los privados, haciendo una auditoría previa en la que se estudien asuntos como el canon anual o las posibilidades de rehabilitar espacios «infrautilizados» o «mal gestionados». Como ejemplos, el complejo de la ACB en El Palo o las piscinas de Campanillas y Colmenarejo.

UPyD y Ciudadanos: debate sobre la convergencia

Las semanas previas a las citas con las urnas y este año parece que se amontonan son propicias para las encuestas, y en una de las últimas se hace referencia a que el 70% de los afiliados y simpatizantes de UPyD vería con buenos ojos un acuerdo con Ciudadanos. En el plano local, los candidatos a la alcaldía por ambos partidos Juan Cassá por Ciudadanos Marcos Paz por UPyD reproducen los discursos de sus líderes nacionales, Albert Rivera y Rosa Díez, respectivamente. Mientras el primero recordaba hace unos días que su formación tiene «el brazo dolorido de tanto estirárselo a UPyD para llegar a acuerdos», Paz hacía ayer dos acotaciones: en primer lugar que en su partido las cifras de partidarios de la convergencia, según los datos que maneja, «se reducen a 1.000 sobre los 10.000 afiliados y simpatizantes». Y en cuanto a las posibilidades de acuerdos con Ciudadanos, Paz no cierra las puertas a «seguir explorando», aunque no para las municipales y autonómicas «porque no son el escenario adecuado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo organizarse desde abajo

Cómo organizarse desde abajo