

Secciones
Servicios
Destacamos
j.hinojosa / F. Jiménez
Domingo, 10 de agosto 2014, 14:05
Nuevo capítulo de sobresaltos en un verano que está siendo especialmente prolijo en lo que a incendios se refiere en la provincia. En esta ocasión, el lugar del siniestro fueron las estribaciones por el oeste del parque natural de Los Montes de Málaga, lo que hizo saltar las alarmas desde el primer momento, ya que el fuego se apreció perfectamente desde la autovía de Las Pedrizas. Se detectó pasadas la una y cuarto de la tarde y calcinó una superficie de matorral, monte bajo y pinar cuya extensión, a falta de una medición exacta, se estima en al menos 200 hectáreas. Desde el dispositivo de extinción de incendios de la Junta de Andalucía tampoco supieron precisar si las llamas afectaron a una parte del paraje natural de Los Montes. No obstante, apuntaron que la mayor parte del terreno calcinado era una zona «muy despoblada» de vegetación. Sobre las ocho y media de la tarde se dio por estabilizado, permaneciendo los medios terrestres en el lugar por si se reactivara.
Al mismo tiempo que las llamas se desataban en las proximidades del parque natural de Los Montes, otra polémica empezaba a propagarse en Twitter. En este caso, la chispa la provocó un mensaje del alcalde, Francisco de la Torre, que en su cuenta personal escribió «Agradezco esfuerzos de todos en extinción y deseo suerte (que no se levante el viento). Pero es fundamental movilizar los medios aéreos cuando un incendio comienza muy cerca de masa forestal como la del Parque Natural de los Montes de Málaga. El comienzo debió sobre 13.30. La movilización máxima de medios aéreos debe ser en mi opinión desde primer momento, no gradual».
Esta opinión tuvo varias contestaciones de rechazo por considerar que De la Torre no es quién para saber cómo tienen que actuar los medios del Infoca que, desde su cuenta, precisó «Los medios aéreos, incluidos los del Ministerio, llegan desde toda Andalucía, incorporación gradual, y tiene su porqué...». Según explicaron a SUR desde el Infoca, la incorporación escalonada de medios permite que se puedan relevar a medida que las horas avanzan en las tareas de extinción.
El Infoca también apuntó que el fuego no estaba aún estabilizado tras un mensaje del concejal de Seguridad, Julio Andrade, en el que decía que se estaban estabilizando los focos. «La fuente oficial de la extinción es #Infoca, no hay otra. (...) Es importante no confundir», escribió @Plan_INFOCA.
Las llamas comenzaron en el paraje conocido como Los Anayas, en la zona de Mariblanca. Se recibieron más de trescientos avisos de ciudadanos, ya que la columna de humo era visible desde gran parte del área metropolitana. El fuego se propagó con cierta rapidez hacia el oeste, buscando los lugares conocidos como Lo Conde y Zupide. Las altas temperaturas registradas ayer y lo escarpado de la zona dificultaron las labores de extinción, aunque la ausencia de viento fue el mejor aliado hasta que el termómetro empezó a bajar a partir de las siete de la tarde y el agua de las aeronaves empezó a ser realmente efectiva.
Hasta entonces, las llamas se propagaban sin control. Se temió lo peor cuando a las cuatro menos diez de la tarde, el Plan Infoca declaró el nivel 1 de emergencia. Ello implica el posible desalojo de personas de forma preventiva, algo que finalmente afectó a cuatro trabajadores y tres clientes del hotel rural Humaina y diez vecinos de la zona de Casilla Quintana, en el Camino Jotrón, según informaron desde Emergencias 112. Todos ellos pudieron regresar a sus viviendas y al hotel a partir de las diez de la noche.
El despliegue de medios aéreos, que fue en aumento a lo largo de la tarde hasta llegar a suponer casi la mitad de los que dispone el Infoca para toda Andalucía, y una mejora en las condiciones climatológicas permitieron que el incendio pudiera darse por estabilizado a las 20.35 horas, desactivándose el nivel 1 de alerta.
Desde el Infoca informaron de que gran parte de los medios aéreos, algunos de ellos procedentes de las provincias de Granada y Sevilla, iban a permanecer durante toda la noche en una pista de Cártama, preparados por si tuvieran que volver a actuar a lo largo del día de hoy. En total, participaron al mismo tiempo en las labores de extinción 16 medios, de los que ocho fueron helicópteros, dos de ellos con capacidad para transportar 4.500 litros de agua, cinco aviones de carga en tierra y dos aviones anfibios que se desplazaron hacia las playas de la capital para coger agua del mar. El ir y venir de estos aparatos para posarse en las aguas de la bahía malagueña concitó la atención de muchos malagueños, que volcaron en las redes sociales fotografías sobre su labor.
Medios terrestres
En cuanto a efectivos, el operativo para la extinción del incendio, apoyado por cinco camiones, estuvo formado por unas 125 personas distribuidas en nueve grupos de especialistas y tres brigadas, dos de ellas de Cártama y una tercera procedente de la provincia de Sevilla. Igualmente, desde la capital hispalense se derivó una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales, un centro de mando que se desplaza a los fuegos que tienen una mayor entidad.
A la espera de que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales determine las causas del suceso, el concejal de Seguridad de la capital, Julio Andrade, adelantó ayer que la investigación se centra en el cercano campo de tiro Guadalmedina, donde unos jóvenes estaban realizando prácticas. Según informó, «la policía autonómica tiene localizados a los presuntos autores», tratándose de «unos chavales que estaban realizando prácticas de tiro». Las llamas se originaron detrás de la galería de estas instalaciones, según el edil por el impacto de varios disparos sobre algunos neumáticos que había en la zona. En este sentido, el concejal denunció que «las instalaciones, que son una concesión administrativa de la Junta, no reúnen las condiciones mínimas de seguridad, ya que el entorno está lleno de maleza y basura, algo propicio para que se produzca un incendio». Por su parte, desde el Infoca y la Junta de Andalucía pidieron cautela sobre las causas del suceso.
El último incendio de importancia que afectó al entorno de Los Montes de Málaga se produjo el 26 de agosto de 2011 y arrasó unas cien hectáreas desde la zona de la venta El Mirador, donde ayer se colocó el puesto de mando avanzado, hasta la zona norte de Pinares de San Antón. Una persona llegó a ser imputada por su supuesta relación con este fuego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.