

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO TORRES
Sábado, 11 de marzo 2017, 00:30
Ayer no hubo clase para los participantes de Mediando en el Valle. Un año más, en torno a 150 alumnos de tercero de la ESO de trece centros educativos de la comarca cambiaron los pupitres por talleres de psicología, las lecciones de historia por inteligencia emocional y el bocadillo del recreo por charlas con profesionales y una 'youtuber'. Esta jornada, organizada en Pizarra por el Grupo de Desarrollo Rural del Guadalhorce (GDR), profundizó en «igualdad, sexualidad, y nuevas tecnologías», según explicó Ana Hevilla, responsable de Género y Juventud del GDR: «Queremos que adquieran habilidades sociales y valores, pero también que hagan red y comarca, que estén unidos».
La jornada de ayer estuvo marcada por la visita de la 'youtuber' Isabel Duque. La psicóloga y sexóloga impartió una charla sobre las tecnologías de la información, el amor y las sexualidades en la era de Internet. Conocida como Psico Woman -así se llama su canal en Youtube-, Duque profundizó sobre los temas del día a día que afectan a las relaciones sentimentales adolescentes. Además, trató, siempre de manera sencilla y cercana, los conceptos feminismo, machismo y homofobia, entre otros. «La idea de traer a una 'youtuber' es porque queremos que estas jornadas sean en el idioma de los asistentes, y Youtube ahora mismo es una plataforma muy eficiente y potente», apuntó Hevilla. De esta manera, los mediadores vieron en vivo y de primera mano a una estrella de la red, como otras tantas a las que siguen habitualmente.
El programa 'Mediando en el Valle' lleva ya funcionando varios años, y la mayoría de alumnos repite. Se trata de un grupo nutrido por los diferentes colegios e institutos de la zona: «Cada centro selecciona a los participantes como quiere, pero ya se ha generado una masa crítica, en la que cada uno de ellos invita a otros compañeros y compañeras a participar». Tras haber trabajado con los mediadores, Hevilla los define como «personas con mucha intención, que dicen lo que piensan, activos en sus colegios y muy participativos de su entorno».
Maite Arando, de 15 años, es alumna del IES Las Flores, en Álora. En la jornada de ayer, lo que más disfrutó fue «el taller de 'Mindfulness', que significa concentración plena». Aseguró que es muy importante ser capaces de «centrarse en el presente», dejando de lado el pasado, «que ya se ha ido». Reconoce que su experiencia en el programa 'Mediando en el Valle' le ha llevado a «ser más abierta», y «entender mejor los problemas que tiene la gente a nuestro alrededor».
Juan Miguel Bernal, del IES Lucinio de la Fuente, en Coín, coincide con Maite en que «la empatía» es también uno de los valores que más ha aprendido tras convertirse en mediador hace ya tres años: «Me he dado cuenta de que podemos ayudar mucho, más de lo que la gente se piensa». Hugo Abad, de 16 años, procedente del IES Valle del Azahar, en Cártama, considera «muy interesante» la visita de la 'youtuber', ya que Internet es el «mejor amigo» de esta generación. «Está muy bien que haya hablado de temas tabúes para nuestros padres y profesores».
Coeducación, inteligencia emocional, dinamización de centros, teatro y radio completaron la jornada de ayer, para el futuro de los jóvenes, por el futuro del Valle del Guadalhorce y su desarrollo sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.