

Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Miércoles, 13 de abril 2016, 00:33
Valle del Guadiaro, en la Serranía de Ronda, con casi mil habitantes, llevan desde el pasado sábado abasteciéndose con agua potable de Benaoján, municipio situado a algo más de tres kilómetros, por una avería en su sistema de abastecimiento, un problema que, a última hora de ayer, quedó solucionado, según indicó el alcalde de la localidad, Diego Sánchez, perteneciente a la Agrupación Democrática Independiente Andalucía (ADIA), que pidió ayuda a la Diputación para costear el arreglo tras la normalización del servicio. «Nos hemos puesto en contacto con la Diputación de Málaga y hoy mismo (por ayer) se han desplazado técnicos hasta el pueblo para valorar los daños que se han producido», explicó el regidor.
La avería se registró el viernes por la noche cuando se rompió una bomba del depósito que abastece a Montejaque y estando ésta en reparación se estropeó un motor. «Se compra un motor y se pone y a los cinco minutos, se rompe la bomba por lo que hemos comprado una bomba nueva», comentó Sánchez que señaló también la necesidad de revisar el cuadro eléctrico y cambiar las válvulas, entre otras mejoras. No cuantificó económicamente los daños pero sí cifró en alrededor de 8.000 euros el coste del motor y en cerca de 6.000 el de la bomba.
Mientras tanto, los vecinos de Montejaque no han notado los efectos de las averías ya que el Ayuntamiento contrató, desde el sábado por la mañana, los servicios de tres camiones cuba, con capacidad de 10.000 litros cada uno, para garantizar el suministro de agua. «Los vecinos no han notado el problema, no han habido cortes ni modificaciones en el suministro», explicó.
El agua que han portado los citados vehículos, de la empresa Aquatrans, procede de hidrantes localizados en el casco urbano de Benaoján. «Los camiones han cargado en los hidrantes del pueblo, agua ya potable», manifestó la alcaldesa de este pueblo, Soraya García (PSOE), a la que Sánchez pidió ayuda.
Desde Benaoján
Los camiones cuba han transportado el agua desde Benaoján y ésta se ha inyectado en otro depósito en Montejaque, según dijo Sánchez, desde el que se distribuye el agua directamente a los vecinos. Montejaque y Benaoján se abastecen del mismo pozo, situado en Benaoján, por un acuerdo de hace más de 20 años. Benaoján cuenta con tres depósitos:uno que no usa, otro en la carretera a la Cueva de la Pileta, que abastece a una parte del pueblo, y el del Nacimiento de los Cascajales del que beben ambos municipios. Montejaque ha hecho varios intentos de captaciones sin éxito.
La situación que ahora ha vivido Montejaque difiere de la de 2011 cuando, con Benaoján, estuvo 35 días abasteciéndose con camiones cuba aportados por la Legión y la Diputación, entre otros. Un informe de la Junta prohibió el consumo humano de agua del pozo de Benaoján por contaminación (con coliformes fecales y estreptococos), un veto que después se levantó al desaparecer ésta. Los vecinos tuvieron que recoger el agua de los camiones con cubos y garrafas y otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.