Borrar
Algunos de los integrantes del taller Aula Teatro tras uno de sus ensayos en la Facultad de Filosofía y Letras. :: m. s.
'El abanico de lady Windermere' se cuela en el taller de Aula Teatro

'El abanico de lady Windermere' se cuela en el taller de Aula Teatro

Una veintena de alumnos de la UMA ensayan la obra del dramaturgo Oscar Wilde a las órdenes de Mari Ángeles Cano

MELANIE STÜBER

Jueves, 22 de enero 2015, 13:05

«El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir». Fiel a esta cita célebre de Oscar Wilde, más de 20 alumnos del taller Aula Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, dan vida a los personajes del dramaturgo irlandés en la obra 'El abanico de lady Windermere'. Lady Windermere es la protagonista de la historia y joven esposa de Robert Windermere. Cree que su esposo la engaña con otra mujer llamada Erlynne. En definitiva, se trata de una sátira sobre la excesiva preocupación por las apariencias que sigue estando de plena actualidad en un mundo dominado por la imagen. Mari Ángeles Cano, directora de Aula Teatro, señala que la elección de esta pieza no ha sido casual. «Elijo las obras en función de las aptitudes que veo en mis actores», explica Cano, quien reconoce que las grandes virtudes de sus alumnos son la complicidad y la facilidad de trabajar en grupo. «En esta obra todos los personajes interactúan desde el primer momento lo que requiere mayor implicación», dice Cano.

Ganas de colaborar desde luego no les falta. La pasión por el teatro de estos jóvenes se palpa en cada ensayo. La austeridad del aula de la Facultad de Letras, donde durante el día se imparten clases, no es impedimento para ponerse en situación. En cuestión de segundos, dos sillas se convierten en una chimenea y tres más en un sofá. Seis actores ocupan este escenario casi desnudo, mientras el resto observa cómo se meten en el papel. Entre todos, analizan movimientos, voces, entonaciones...

«No se escucha bien», corrige Eli Campillos, a sus compañeros que están interpretando una escena del tercer acto, y les pide que repitan. «Es mucho más fácil trabajar con el grupo en su conjunto porque se conocen tan bien que detectan rápidamente cuándo alguno se ha quedado bloqueado o si hay que ayudarle», afirma la directora. Tras un segundo intento Fernando Serrano y Daniel Claros retoman la escena, esta vez parece que con éxito según se ve en las miradas de satisfacción entre sus compañeros y la directora. Hay un ensayo dentro de otro.

Antes de pasar a la interpretación, Cano explica a cada alumno cómo quiere que se meta en su personaje. «Muchas veces no sale como tú lo has pedido, pero la aportación del alumno te convence más que lo que habías imaginado», reconoce y añade: «Como no soy una directora profesional me encanta que ellos tomen las riendas». No obstante, la labor de Mari Ángeles Cano ha sido fundamental en el desarrollo artístico de estos jóvenes intérpretes. Ella les ha mostrado la importancia que tienen los silencios, los gestos o la mirada en un escenario.

Diversión y relajación

Lejos de ver el teatro como una herramienta para convertirse en estrellas de Hollywood, lo consideran una forma para conocer nuevos amigos y para divertirse. «He conocido muchos compañeros con los que hay muy buen rollo», dice Belén Rodríguez. José Antonio Gómez considera que Aula Teatro es lo mejor de la universidad: «A parte de conocer a grandes compañeros, me ha ayudado a ser menos tímido». Serrano aporta su visión romántica: «El teatro es el verdadero pilar de la cultura, y ayuda a liberar tensiones».

Aunque de momento no existe fecha exacta para el estreno de la obra, calculan que será para finales de marzo. Esperan poder actuar ante toda la comunidad universitaria. Además quieren subirse a las tablas del Teatro Alameda o en las de otros teatros de la provincia. No importa dónde actúen porque están más que preparados para vencer una vez más la bestia de mil ojos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'El abanico de lady Windermere' se cuela en el taller de Aula Teatro