La UMA mejora en los 'ranking' pero aún se queda fuera de las 20 mejores universidades españolas
La institución académica se sitúa en el puesto 22 a nivel nacional y en el 47 entre las iberoamericanas en el informe Shangai Expanded
Amanda Salazar
Domingo, 12 de octubre 2014, 01:10
La UMA mejora levemente en los 'ranking' que miden el nivel de calidad de las universidades, pero aún no consigue situarse entre las 20 mejores del país. La institución académica se queda a las puertas este año, en el puesto 22 a nivel nacional, un punto más arriba que en 2013, y se mantiene como la tercera de Andalucía, por detrás de la Universidad de Granada (8) y la de Sevilla (13). Entre las universidades iberoamericanas, la UMA mejora y escala cinco puestos, colocándose en la posición 47. En total, la UMA ha subido siete puestos con respecto al mismo ranking del año 2011. Así se desprende de la última edición del informe Shangai Ranking Expanded, de EC3 Metrics, que recoge la misma metodología del informe de Shangai -en el que no se incluyen todas las universidades- y la traslada a las 75 universidades públicas y privadas españolas para analizar sus resultados.
El top ten en España
-
1 Universidad de Barcelona. Se mantiene en el mismo puesto que en 2013; a nivel mundial está en la posición 181.
-
2 Universitat Autónoma de Barcelona. Escala un puesto; a nivel mundial es la número 248.
-
3 Universidad Autónoma de Madrid. Pierde un puesto; a nivel mundial es la 262.
-
4 Universitat de Valencia. Escala un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 286.
-
5 Universidad Complutense de Madrid. Cae un puesto. A nivel mundial, en el 308.
-
6 Universitat Pompeu i Fabra. Gana un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 316.
-
7 Universitat Politécnica de Valencia. Pierde un puesto entre las españolas; en el ránking mundial está en el 322.
-
8 Universidad de Granada. Se mantiene igual; en el ránking mundial está en el 326.
-
9 Universidad del País Vasco. Se mantiene igual; en el ránking mundial está en el 426.
-
10 Universidad de Zaragoza. Se mantiene igual; en el ránking mundial está en el 441.
Según este informe, la institución mejor situada es la Universidad de Barcelona, seguida de la Universitat Autónoma de Barcelona y la Autónoma de Madrid. Para encontrar la primera universidad andaluza, hay que acudir al octavo puesto, donde se coloca la Universidad de Granada, que se mantiene con respecto a la edición anterior.
La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, se refirió a esta mejora durante su discurso inaugural del curso académico este viernes. Así, De la Calle señaló que se trata de una buena posición. «Somos la tercera de Andalucía y Salamanca, Valladolid y la Carlos III están detrás de nosotros; creo que tenemos un puesto muy aceptable dentro del sistema universitario español y si no seguimos perdiendo capital humano, podremos seguir escalando puestos», aseguró.
Los indicadores que sirven a este estudio para medir la calidad de las universidades atienden a aspectos como el número de graduados o académicos con premio Nobel o medalla Fields -solo la Complutense de Madrid puntúa en el campo de graduados en este sentido-, cifra de investigadores altamente citados según Thompson Reuters, o el número de artículos publicados en revistas como en Science & Nature e indexados por el Science Citation Index-Expanded.
Fuentes de la UMA señalan que conocer la situación de los ranking se ha convertido en una herramienta muy útil para ver en qué aspectos debe mejorar la institución malagueña. En este sentido, los responsables de la UMA intentan tomar cada año las medidas oportunas para ir escalando posiciones en el afán de convertir a la UMA en una universidad competitiva.
Aunque existen otros 'ranking', la metodología de Shangai combina el criterio de la reputación, con la cantidad y calidad de la producción científica se ha convertido en el listado de referencia. Sin embargo, solo incluye las 500 mejores universidades. Extrapolando los datos, en la versión Expanded, Málaga se coloca en el 721 -no se disponen datos del año anterior en la puntuación general. Habrá que esperar para confirmar si en el listado oficial de Shangai por áreas de conocimiento, la UMA se mantiene dentro de los primeros 500 en Ciencias Sociales y Telecomunicaciones, donde se posicionó el pasado año con los puestos 435 y 495 respectivamente.
Pese a que estos datos por áreas ya están elaborados, fuentes de la UMA indican que aún no tienen los resultados del año 2014 porque la información está encriptada, es decir, que la UMA debería pagar un canon para conocerlos de unos 7.000 euros que este año, debido a la situación de crisis, han acordado no abonar. Según las mismas fuentes, dicha información se hace pública al cabo del tiempo.
Otras clasificaciones
En el resto de 'rankings' de referencia, la UMA también mejora levemente. Según el ranking Scimago, que analiza la producción científica, la institución malagueña ocupa el puesto 21 a nivel nacional en el periodo 2008-2012, y en el 52 en el ámbito iberoamericano entre las más de 1.600 universidades estudiadas.
En el ranking Leiden, referido también a la producción científica, la UMA se posiciona entre las diez primeras universidades españolas y la segunda en Andalucía. Destaca especialmente el área de Ciencias de la Tierra y del Medioambiente, en el que figura como la mejor universidad de España, y en el de Ciencias de la Vida, que se coloca en el séptimo puesto. Por otro lado, en el 'ranking' Webometrics, que elabora el CSIC, la UMA está en el escalón 14 de las universidades españolas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.