Borrar
La bandera arcoíris ondea en la plaza de La Nogalera, referente nacional del colectivo LGTBI. A. G.
Nueve asociaciones LGTBI se registran en Torremolinos en los últimos meses

Nueve asociaciones LGTBI se registran en Torremolinos en los últimos meses

La cobertura institucional a eventos en defensa de la diversidad sexual dispara el número de plataformas inscritas pese a las críticas al último Orgullo

Jueves, 10 de agosto 2017, 00:19

El terreno conquistado en los últimos meses por el colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) en Torremolinos comienza a cristalizarse en el tejido asociativo de la localidad. Hasta nueve organizaciones defensoras de la diversidad sexual se han registrado desde 2015, cuando únicamente figuraba la asociación Colega. Con estas nuevas incorporaciones, Torremolinos suma una decena de plataformas LGTBI e impulsa su papel como destino de referencia para este colectivo, una realidad latente desde hace lustros pero históricamente negada por el Ayuntamiento hasta el cambio de gobierno que tuvo lugar hace dos años. La nueva etapa de aperturismo y cobertura institucional a eventos como el Orgullo y otras actividades lúdicas y reivindicativas ha propiciado que las asociaciones Transhuellas, Ojalá Entiendas, Arcoíris Torremolinos, Asociación Apoyo Positivo, Fadisma Málaga, Colegandalus Málaga, Andalucía Diversidad, Aepgalma y Acogat se hayan registrado en Torremolinos.

La prohibición del anterior Gobierno municipal, bajo mayoría absoluta del PP, de que se celebrase una actuación transformista en la plaza de La Nogalera alegando la cercanía de un parque infantil desató críticas a nivel nacional y simbolizó el desgaste del equipo presidido por Pedro Fernández Montes tras dos décadas de mandato. El Ayuntamiento llegó a remitir un polémico comunicado en el negaba que La Nogalera fuese «la Chueca de Torremolinos» y afirmaba que la plaza no tenía «ninguna connotación relacionada con cualquier clase de opción sexual», además de asegurar que el carácter «tolerante» de la localidad costasoleña quedaba acreditado por «la masiva y constante permanencia en el municipio de muchas personas de condición homosexual que conviven de forma sana y natural».

Tras el cambio de gobierno, La Nogalera recuperó su plaza, hasta entonces denominada Jesús Santos Rein pese a que popularmente siempre había sido conocida como plaza de La Nogalera. Una moción de Ciudadanos respaldada por el resto de grupos municipales permitió acabar con esta desconexión nominal. A su vez, el PSOE, que gobierna en minoría, firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para que Chueca y La Nogalera quedaran hermanadas. La declaración de Torremolinos como ciudad ‘gay-friendly’, propuesta por Costa del Sol Sí Puede, y la celebración del Orgullo y de otros eventos lúdicos destinados a la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI, como el Wonder Beach o el Mad Bear, terminan de cimentar el respaldo institucional fraguado en los últimos meses.

Consenso en peligro

El aparente consenso en torno al rumbo tomado por el Ayuntamiento en su defensa del colectivo tambaleó durante la organización del último Orgullo LGTBI, cuando varias asociaciones denunciaron su exclusión del evento y acusaron al Gobierno municipal de elaborar un programa centrado en los eventos lúdicos en detrimento de las actividades reivindicativas. Los socialistas no encauzaron la situación y asociaciones históricas como Colega no participaron en el desfile en señal de protesta. El alcalde, José Ortiz, planea ahora cambiar el formato del ‘Pride’, un objetivo para el que mantendrá las primeras negociaciones la próxima semana.

Tras Sevilla, Madrid, Barcelona y Valencia, Torremolinos fue el quinto municipio español en sumarse a la Declaración de París, un plan de acción firmado en la capital francesa que invita a todas las ciudades del mundo a implicarse en conseguir la erradicación del sida para el año 2030. El proyecto fue promovido por Apoyo Positivo, que ha organizado diversas actividades en la localidad malagueña, como varias campañas gratuitas de diagnóstico precoz de VIH en la plaza de La Nogalera con los objetivos de reducir el diagnóstico tardío y de promocionar la educación sexual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nueve asociaciones LGTBI se registran en Torremolinos en los últimos meses