Borrar
Iñaki Hormaza es jefe de Fruticultura Subtropical de la Mayora desde 2003. Sur

El científico de La Mayora Iñaki Hormaza, miembro de honor de la Botanical Society of America

Se trata del tercer español que recibe este reconocimiento, que es de por vida, después de los investigadores Carlos Herrera y María Herrero

Lunes, 14 de agosto 2017, 00:25

José Ignacio Hormaza (San Sebastián, 1965), es científico titular del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desde 2000. Se licenció len Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra y se doctoró en la Universidad de California en Davis en 1994, donde estuvo casi cinco años. Desde 2003 es jefe de Fruticultura Subtropical de La Mayora, y desde 2007 profesor de Investigación, el nivel más alto de la escala científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo del que depende el IHSM, instituto mixto del que forma parte también la Universidad de Málaga (UMA). También es investigador visitante en la Universidad de Harvard, coordinador de la Red de Frutales Nativos de CYTED, donde participan 55 investigadores de 17 organizaciones pertenecientes a 11 países iberoamericanos, y vocal de la Comisión de Ciencias Agrarias del CSIC. En 2013 fue distinguido con el premio Hans Merensky Fellow que otorga la empresa sudafricana Westfalia.

Su último reconocimiento, el más reciente, acaba de producirse y le ha venido de mano de uno de las instituciones científicas de mayor prestigio a nivel mundial, la Botanical Society of America (BSA). Esta institución fue creada en 1893 para promover el estudio científico de los vegetales. En la actualidad agrupa a estudiantes e investigadores de más de 80 países y está considerada una de las sociedades más prestigiosas junto con la británica.

Hormaza es profesor de investigación del CSIC e investigador visitante en Harvard

Con el fin de reconocer a los científicos de alto nivel que han hecho contribuciones sobresalientes a la ciencia de las plantas y que viven y trabajan fuera de los Estados Unidos, el Consejo de la BSA otorga, una vez revisado el trabajo de los científicos, la distinción ‘Corresponding members’, uno de los más altos honores de la Sociedad.

Hormaza se convierte así en uno de los 50 miembros de honor de la BSA de fuera de Estados Unidos y en el tercer español que recibe este reconocimiento después de Carlos Herrera y María Herrero.

Según el investigador de La Mayora, su nombramiento se ha producido a propuesta de otros miembros de la institución. «Me siento muy honrado, porque es un reconocimiento que parte de una de las sociedades científicas más importantes a nivel mundial que se dedica al estudio de la biología de las plantas», ha señalado el investigador, que ha realizado y dirigido decenas de proyectos de investigación, a la vez que ha publicado cerca de 200 artículos en revistas científicas, mucho de ellos en la de la propia BSA.

Como jefe de Fruticultura Subtropical de La Mayora, Hormaza centra su labor científica en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes y potenciales que surgen en una utilización sostenible y efectiva de los recursos genéticos para optimizar la producción en especies de árboles frutales subtropicales y templados. «Entiendo que han valorado la contribución de mis estudios a la biología de la plantas», ha señalado Hormaza.

Recientemente ha sido designado en China para organizar en España el XIII Congreso Internacional de Mango. La elección ha llevado a cabo en Baise (China) por parte de los asistentes al XII Congreso Internacional de Mango de este año. En el mismo han elegido España como sede para la próxima edición, que en principio se ha fijado para octubre de 2020.

La organización del Congreso se llevará a cabo por parte del IHSM La Mayora. Esta designación supone asimismo un reconocimiento a la pujanza de un cultivo todavía joven en España y al trabajo que, sobre el mismo, se está haciendo desde el departamento de Fruticultura Subtropical de La Mayora.

Harvard

En abril pasado el prestigioso Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) eligió a Iñaki Hormaza para secuenciar el genoma del pawpaw y compararlo con el genoma del chirimoyo, un proyecto coordinado por Aureliano Bombarely, de Virginia Tech University (EE. UU.).

Según La Mayora, a lo largo de la historia 200 científicos han recibido este reconocimiento, de los que menos de 60 viven en la actualidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El científico de La Mayora Iñaki Hormaza, miembro de honor de la Botanical Society of America

El científico de La Mayora Iñaki Hormaza, miembro de honor de la Botanical Society of America