Borrar
Más de 8.000 personas han acudido a la cita.
Alfarnate saca partido a sus cerezos

Alfarnate saca partido a sus cerezos

La pequeña localidad axárquica celebra la novena edición de la fiesta en honor a esta fruta típica, de la que se producen cien toneladas

Eugenio Cabezas

Sábado, 21 de junio 2014, 19:07

Alfarnate sabe sacarle partido a sus cerezos. El árbol típico que se introdujo hace dos décadas como cultivo frutal alternativo a los cereales y al olivar ha convertido a esta pequeña localidad de la Alta Axarquía, de apenas 1.300 habitantes, en el auténtico Valle del Jerte Malagueño. No es para menos, pues su privilegiada ubicación geográfica, a 886 metros de altitud sobre el nivel del mar, convierten a Alfarnate en un enclave ideal para el cultivo de los cerezos. Como buena prueba de ello, este sábado se ha celebrado la IX Fiesta de la Cereza, a la que han acudido más de 8.000 personas, que no han querido dejar pasar la oportunidad de comprar las cajas, al precio de seis euros los dos kilos.

Alrededor de medio centenar de vecinos cultivan cerca de cuarenta hectáreas de cerezos, que este año producirán una cosecha de unas cien toneladas de fruta. «Ha habido unos años en los que se han arrancado árboles, pero queremos aumentar la superficie cultivada», ha confesado el alcalde, Salvador Urdiales (PSOE), quien ha destacado que en la localidad también se están introduciendo otros cultivos típicos de climas continentales como los caquis y las frambuesas. Además, el regidor quiere intentar el cultivo de las trufas. «Hay que diversificar y apostar por la agricultura», ha añadido.

La cosecha de este año ha sido el doble que la del pasado, ya que las lluvias del invierno han contribuido al florecimiento de los cerezos, además de que la primavera cálida y seca ha ayudado a engordar la fruta. Entre los productores hay ya una finca con certificación ecológica, La Loma del Viento, gestionada por Leo, Galo, Liliana y Nuria, que este mediodía vendían las cajas de cerezas a siete euros en el polideportivo municipal. «Estamos confeccionando un licor de cerezas y hemos preparado también cerezas con chocolate y jenjibre», ha explicado Leo.

El área recreativa de El Ejido ha acogido un año más la celebración, que ha incluido, como novedad, una exhibición de cocina en directo con cerezas, organizada por la marca Sabor a Málaga de la Diputación. En la demostración gastronómica pública se ha podido comprobar la gran versatilidad de esta fruta, rica en vitamina C, a la hora de cocinarla, combinándola con otros productos de la provincia.

El IX Día de la Cereza de Alfarnate ha arrancado con la apertura de la docena de expositores donde los vecinos que cultivan los cerezos han agotado todas las cajas al precio de seis euros los dos kilos. El pregón de este año ha corrido a cargo del delegado provincial de Igualdad y Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Daniel Pérez, quien en su discurso ha alabado las bondades de Alfarnate, «el Valle del Jerte Malagueño y un lugar muy recomendable para visitar todo el año», ha matizado.

En el apartado de los reconocimientos oficiales, el Ayuntamiento ha premiado como la mejor entidad colaboradora del Día de la Cereza a la Asociación Adisma, mientras que la mejor entidad colaboradora con Alfarnate ha recaído en el Consorcio Montes de la Alta Axaquía. La mención especial ha sido para la empresa Autocares Peña y el premio al mejor expositor decorado de la edición anterior se ha otorgado a la Panadería Nuestra Señora de Monsalud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alfarnate saca partido a sus cerezos