Borrar
Susana Díaz, ayer.

La inversión pública aumentará en los próximos presupuestos

La presidenta «valorará» la rebaja de impuestos que pide Ciudadanosy ofrece un acuerdoen materia educativaa Podemos

Lalia González

Viernes, 25 de septiembre 2015, 01:04

sevilla. Se esperaba que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, avanzara algún dato sobre los próximos Presupuestos de la comunidad, por los que le preguntaba el portavoz de IU, Antonio Maíllo, y no defraudó.Díaz anunció que se va a incrementar la inversión pública. Aunque no especificó en cuánto ni en qué partidas, el aumento de la inversión es una sensible novedad, tras años de recorte absoluto y teniendo en cuenta la alta repercusión que el gasto público tiene en la economía andaluza.

PSOE y Ciudadanos sacan adelante la proposición sobre regla de gasto

  • El pleno del Parlamento aprobó respaldar la propuesta de la Junta para la aplicación de la regla de gasto con los votos de PSOE y Cs, el voto en contra del PPy la abstención de IU y Podemos que no obstante aprobó algunos puntos, entre ellos tres enmiendas propias, una de ellas para celebrar en las Cortes un debate para derogar la reforma del artículo 135 de la Constitución. También se pide al Gobierno que cree un grupo de trabajo con las comunidades para aprobar esta aplicación, que Andalucía rechaza

Aunque presupuestos era el tema de solo una de las preguntas de la sesión de control, la preocupación por la viabilidad de las cuentas públicas, que han de presentarse a finales del próximo mes, sobrevoló por la sesión y se pudo saber algo más sobre las intenciones del Gobierno andaluz, el primero en minoría que deberá alcanzar pactos con otras formaciones para conseguir que el proyecto de presupuestos sea aprobado. De lo contrario deberían prorrogarse y esto se considera un importante hándicap para el desarrollo de la comunidad, además de una derrota política.

En su respuesta al portavoz de Ciudadanos, Juan Marín, la presidenta se mostró dispuesta a «valorar» la rebaja de impuestos que este grupo exige para aprobar los Presupuestos y que hasta ahora rechazaba de plano. Aunque discrepó de Marín acerca de que el recorte del tramo autonómico del IRPFvaya a inyectar cuatro mil millones en la economía andaluza, Díaz alegó que el Gobierno central «nos lo está poniendo muy difícil», por la vía de los ingresos, y enumeró la mala financiación, el requerimiento a devolver transferencias y la imposición de la regla de gasto. No obstante, la presidenta aceptó la propuesta de recortar el número de miembros del Consejo Audiovisual, de 11 a 5, y del consejo de administración de RTVA, de 15 a 7, con los que dijo que se ahorraría un millón y medio de euros al año, pero deberá ser el Parlamento quien lo acuerde.

Díaz anunció aumentos en las partidas «que estimulen la inversión y el empleo» y se sumó también al apoyo a empresarios ya autónomos que le reclama Cs. Habrá incentivos a empresas, apoyo financiero a pymes industriales, apuesta por I+D+i, para unos presupuestos «sensibles» y «valientes» que preserven el gasto social y recuperen derechos perdidos durante la crisis, dijo.

La presidenta repitió su mano tendida a todos los grupos para la elaboración de los presupuestos y, en concreto, ofreció un pacto a Podemos para alcanzar un acuerdo en materia educativa. La portavoz de esta formación, Teresa Rodríguez, le recriminó el recorte en las becas Adriano y de segunda oportunidad y le instó a restituir las partidas destinadas a evitar el abandono escolar. Díaz rechazó que haya habido recorte pero dijo que si el partido morado quiere un acuerdo para blindar la educación pública lo tendrá sin problema y en las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La inversión pública aumentará en los próximos presupuestos

La inversión pública aumentará en los próximos presupuestos