Borrar
Susana Díaz conversa con un niño en el colegio público Antonio Machado de Jerez de la Frontera.

Susana Díaz prepara el terreno para el adelanto electoral

La presidenta afirma que en «estos momentos no hay estabilidad»en su Gobierno, pero IU se resiste a romper el pacto

Maria Dolores Tortosa

Martes, 20 de enero 2015, 02:01

La presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, abordará hoy con los secretarios provinciales del PSOE andaluz la convocatoria de las elecciones autonómicas, que no tocan hasta marzo de 2016, a esta primavera. Susana Díaz está sopesando un adelanto ante la quiebra de confianza entre su partido y el socio Izquierda Unida, según varias voces socialistas se encargaron ayer de propagar incluida la de la propia presidenta. Susana Díaz insistió en una falta de estabilidad en su Gobierno que achaca aIU. «En estos momentos no hay estabilidad; y si no hay estabilidad tendrá que haber adelanto electoral», manifestó en Jerez, donde la presidenta visitaba un colegio de niños coincidiendo además con el anuncio de su embarazo, publicado en exclusiva por este periódico ayer.

Con estas palabras Díaz dio nuevas muestras de estar preparando el terreno para el adelanto electoral, lo que generó desconcierto en los socios de IU, que no lo ven justificado. Esta formación se resiste a admitir que el pacto ya no tenga recorrido, cuando falta un año de legislatura y hace tan sólo un mes que se aprobaron los presupuestos para este ejercicio. Observan que quizás Díaz se esté armando de argumentos para adelantar las elecciones por intereses de partido, de su carrera o por el simple hecho de que cuando sea madre en julio deba dejar la presidencia a Diego Valderas, de IU. Algunas fuentes ya apuntan el 22 de marzo como la fecha de las elecciones.

PSOE e IU celebraron ayer tarde una reunión del comité de enlace (creado por ambos partidos para coordinarse en el Gobierno y en el Parlamento) con el objetivo de abordar la situación y tratar de salvar el acuerdo de Gobierno. Ala reunión asistieron por parte de IU su coordinador regional, Antonio Maíllo; el vicepresidente, Diego Valderas, y el portavoz, José Antonio Castro; Por la del PSOE, el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios; el secretario de Organización del PSOE, Juan Cornejo, y el portavoz socialista, Mario Jiménez.

Al término del encuentro, que duró dos horas, ambas partes admitieron que la situación sigue igual. Maíllo afirmó que Izquierda Unida sigue adelante con el pacto de gobierno. Ambos partidos acordaron, en realidad, no hacer declaraciones sobre el contenido de las conversaciones para no entorpecer una posible solución al desencuentro.

A esa reunión Izquierda Unida acudió con la esperanza de que el PSOE pusiera fin al runrún del adelanto porque no hay argumento que lo justifique. «Los debates que no van a ningún lado hay que cerrarlos cuanto antes», manifestó Maíllo horas antes del encuentro. El coordinador de IU aclaró que no se abordó el adelanto, algo que, recordó Cornejo, compete a la presidenta.

Los socialistas reclamaron que IU garantice la estabilidad no solo con palabras, sino con hechos. «Hay que dar estabilidad, no decirlo, porque ser portavoz de la buena noticia no es que la noticia sea sólida, la confianza es fundamental entre los socios para garantizar el funcionamiento del gobierno», enfatizó el número dos del PSOE, Juan Cornejo, por la mañana.

Marcha atrás al referéndum

El PSOE quiere que IU dé marcha atrás con el referéndum sobre el pacto anunciado para junio si no se aprueban varias leyes, entre ellas la de la renta básica. IU enfureció al PSOE con esta medida aprobada en la asamblea del 21 de diciembre, un cónclave que para los socialistas significó un antes y un después en las relaciones entre los socios.

Para el PSOE, la dirección de IU se dejó arrastrar por quienes están en contra del pacto de gobierno en Izquierda Unida. En la asamblea también se dio el visto bueno a la propuesta de una comisión de investigación sobre casos de corrupción de gobiernos socialistas y del PP. El PSOE quiere que IU renuncie a esta iniciativa, que podría encontrar el respaldo de los populares

También que garantice que sus líderes no harán más declaraciones con críticas hacia el Gobierno y la presidenta. «Hay cosas que no se pueden permitir, como que un líder de IU llame indecente a la presidenta», dijo Cornejo en alusión a Alberto Garzón, que calificó de tal la «instrumentalización» que en su opinión hizo Díaz de la polémica por la visita de Diego Valderas a Tinduf.

Maíllo rechaza que las palabras de Garzón hayan provocado inestabilidad. «Un pacto se rompe cuando hay desacuerdo en profundidad sobre algún hecho que sea absolutamente incompatible con el acuerdo de gobierno», sostuvo Maíllo.

Algo parecido ocurrió hace un año con el episodio de la Corrala Utopía (cuando Fomento entregó viviendas de la Junta a familias okupas desalojadas). IU considera, además, que el PSOE no tiene derecho a reclamarle que no celebre un referéndum en sus bases. «Yo no le pido al PSOE que aplace o no celebre sus primarias», comparó horas antes de la reunión.

Hasta el día 27 de enero

Susana Díaz tiene de plazo hasta el 27 de enero para convocar las elecciones autonómicas si quiere que estas se celebren antes de las municipales. Tedrían que ser en marzo. Si decide que coincida con las de mayo (lo que sentaría un precedente histórico) aún tiene hasta marzo para ello. Pero hay otra convocatoria ya prevista este año, la de las catalanes en septiembre o esperar a marzo de 2016. Díaz sopesa todas esas fechas y de ello hablará hoy con los secretarios provinciales del PSOE, con los que almorzará. Díaz escuchará las opiniones de sus dirigentes provinciales, aunque no está previsto que anuncie su decisión.

Esta reunión se ha convocado en realidad para hablar de las municipales, sobre las que habrá un acto regional este sábado en Sevilla con candidatos y la secretaria general del PSOE. A preguntas de los periodistas Cornejo admitió que el adelanto electoral resulta obvio que estará en las conversaciones. Preguntado si la presidenta le ha consultado sobre ello respondió: «Déjeme que los cafés o lo que yo hable con la presidenta quede para mí».

También se manifestó el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien admitió «cierta inestabilidad» en los planteamientos políticos de IU que justificarían el adelanto, aunque también apostilló que Díaz siempre ha manifestado que tratará de agotar la legislatura. «Esa es la palabra de la presidenta», afirmó.

Opinión de Juanma Moreno

Pese al ruido de divorcio, el Consejo de Gobierno aprueba hoy dos leyes de Izquierda Unida, una muy emblemática, la de memoria histórica, que defenderá el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas. Desde Izquierda Unida se quiso poner de ejemplo de la normalidad en la acción de gobierno y de que no es cierto que haya inestabilidad.

Sobre un hipotético adelanto electoral habló el presidente del PP-A, Juanma Moreno, quien dijo que si Susana Díaz adelanta los comicios «tendrá que explicar muy bien los motivos y la razón» que la llevan a «provocar otra parálisis administrativa», informa Efe.

Juanma Moreno señaló que no ve razón para un anticipo, ya que la propia Díaz dijo hace seis días que iba a agotar la legislatura, aunque ha agregado: «Estamos siempre en una permanente cortina de humo; llevo ya un año escuchándolo», lo que ha achacado a una estrategia para no hablar de los problemas de los ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Susana Díaz prepara el terreno para el adelanto electoral

Susana Díaz prepara el terreno para el adelanto electoral