Borrar

Los constructores piden precio tasado en vez de reserva de suelo para VPO

L.G.-S.

Viernes, 9 de enero 2015, 00:13

Los empresarios de la construcción reclaman a la Junta la puesta en marcha del Plan Marco de Vivienda, así como modificaciones en la reserva de suelo para construir VPO. El secretario general de la Federación de Empresas de la Construcción, Fadeco, Emilio Corbacho, se reunió ayer con el director general de Urbanismo de la Consejería de Fomento y Vivienda, Rafael Benítez, mientras que el secretario general de Fadeco-Promotores, Francisco Martínez Cañavate, lo hizo con el director general de vivienda, Antonio Ibáñez Pielfort, para examinar la situación del sector, que está a la espera del Plan Marco de Vivienda anunciado por el departamento y que aún no se ha hecho realidad. Según explicó Corbacho, al término de la reunión, la respuesta oficial ha sido que el citado plan está a la espera de luz verde por parte de la asesoría jurídica de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El director general de Urbanismo no ha comprometido una fecha, mientras que el responsable empresarial se quejó del retraso de la medida, anunciada al comienzo de la legislatura.

Asimismo, Fadeco ha planteado a la Consejería de Fomento un cambio legislativo que modifique la reserva de suelo para viviendas de protección oficial en las nuevas promociones, «porque no tiene sentido cuando no hay ni un plan andaluz ni y un plan estatal que apoye la construcción de viviendas protegidas», dijo Corbacho. Los constructores quieren que se establezca como requisito un precio máximo tasado en el precio de las viviendas y aseguran que la actual medida supone un freno a las nuevas construcciones, además de perjudicar el valor de los suelos, puesto que el 30% de su superficie está sometido a la «servidumbre» de tener que dedicarse a VPO.

Construcción sostenible

Fadeco expresa también su queja por el retraso en los planes sobre construcción sostenible anunciados el pasado año por la presidenta de la Junta de Andalucía: «No se sabe nada de la segunda parte de plan de choque, ni del borrador del documento estratégico de construcción sostenible, ni se prevé ninguna nueva reunión de los organismos creados a este fin, al menos nosotros no hemos sido convocados para ninguna nueva cita».

El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía fue puesto en marcha por medio del Decreto-Ley 1/2014, de 18 de marzo, con un ambicioso proyecto para reactivar el sector, sometido a una grave crisis, a través de una Mesa y diversas comisiones, que comenzaron a actuar con un programa de medidas de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en los edificios existentes de Andalucía, dotado con 200 millones de euros, y en octubre se anunció una segunda fase, con 100 millones más y la previsión de crear entre doce mil y trece mil nuevos empleos, según declaraciones del consejero de Economía, José Sánchez Maldonado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los constructores piden precio tasado en vez de reserva de suelo para VPO