Borrar
El consejero de Educación, Luciano Alonso, durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria. :: SUR

Las reclamaciones por cursos de formación suben ya a 20,8 millones

La investigación de la Consejería de Educación alcanza el 80,6% de los expedientes abiertos por las subvenciones concedidas

LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO

Viernes, 19 de diciembre 2014, 00:51

La comparecencia mensual del consejero de Educación, Luciano Alonso, en el Parlamento andaluz para dar cuenta de la investigación de los fondos de formación, cumplió ayer una nueva etapa. El resultado: ya son 20,8 millones los reclamados por la Junta por uso indebido de subvenciones para estos cursos y, de camino, una ácida crítica de la representante de la oposición, Teresa Ruiz Sillero, para quien es «una vergüenza» tener que dar cuenta cada mes de «la corrupción de los socialistas».

Alonso ofreció los datos actualizados de la investigación expediente a expediente, que ya alcanza el 80,6% de las subvenciones concedidas. Las comparecencias ante la comisión correspondiente del Parlametno andaluz fueron forzadas por IU en el comité de enlace del pacto de Gobierno, tras el verano, ante la amenaza de que el escándalo por los cursos de formación se convirtiera un nuevo 'caso ERE'.

Desde la comisión anterior, el 20 de noviembre, se han detectado 29 reclamaciones nuevas, que suman 1.432.213,28 euros más a la cuenta de reintegros. Ya son 6.860 los expedientes analizados, de un total de 8.505. De 669 se ha realizado petición parcial o total de reintegro, desgranó el consejero.

De estos 6.860 expedientes analizados, 4.440 están en fase de requerimiento de información o de reintegro. El 20,5% ya han sido justificados correctamente y remitidos a Intervención para su abono.

Alonso dijo que en el mes transcurrido desde su anterior comparecencia se han analizado 820 expedientes, de los que 624 están en fase de tramitación y el resto ya justificados «correctamente» y enviados para su liquidación y abono. En el mes de noviembre se abonó a 67 entidades de toda Andalucía, mayoritariamente pymes y micropymes del sector de la formación profesional, 3.277.993,69 euros, indicó.

Explicó también que en el ejercicio 2013 se pagaron 10.631.927,74 euros a 17 entidades y este año se han abonado a un total de 482 entidades de toda Andalucía un total de 26.243.589,21 euros en cursos debidamente acreditados.

Su distribución provincial es la siguiente: Almería, 5.372.205,47 euros a 149 entidades; Cádiz, 245.863,11 euros a ocho entidades; Córdoba, 1.764.543,58 euros a 41 entidades; Granada, 10.630.336,93 euros a 106 entidades; Huelva, 230.782,60 euros a cinco entidades; Jaén, 2.323.990,90 euros a 93 entidades; Málaga, 3.538.671,36 euros a 22; Sevilla, 1.875.746,90 euros a 42, y servicios centrales, 261.448,36 a 16 entidades.

El consejero defendió que «llevamos quince meses trabajando sin descanso», con un ritmo acelerado en el último trimestre y «una hoja de ruta que ha sido inamovible y que sigue su curso contrato a contrato, factura a factura y sin distinciones».

Sobre las exceptuaciones, explicó que un 29% del total, que no especificó, afectan a ONG, unas 1.100, mientras que el 27,6% son sociedades limitadas. Alonso insistió en que no se trata de perdonar el cumplimiento de las obligaciones, sino que es una medida permitida por la ley de subvenciones por «razones de interés social».

El portavoz de IU, Ignacio García, que respaldó la explicación del consejero sobre las exoneraciones, sí reclamó más información, y en concreto conocer si no los nombres de las empresas a quienes se les reclama el reintegro, amparadas por la ley de protección de datos, sí las causas de las irregularidades detectadas y si es una reclamación total o parcial.

«Una vergüenza»

La portavoz del PP, Teresa Ruiz Sillero, insistió en la necesidad de recuperar el dinero defraudado e insistió en requerir al consejero «cuánto se ha ingresado en caja», que es «lo que de verdad interesa a los andaluces».

Ruiz Sillero hizo cuentas y dijo que los reintegros que se reclaman representan una media de 31.000 euros por expediente, y consideró que se trata de una cifra «altísima».

Ruiz Sillero insistió en que acudir cada mes a dar cuenta de esta investigación «no es un éxito, sino una vergüenza». La portavoz del PP-A atacó también a Izquierda Unida, a quien dijo que «quienes se acuestan en el mismo colchón se vuelven de la misma opinión y de la misma corrupción». Advirtió «teatro» entre el consejero y el representante de la coalición, a quien conminó a aceptar una comisión de investigación que audite todas las subvenciones pagadas por la Junta, sobre las que extiende también la sombra de la irregularidad. Francisco Menacho (PSOE) le recordó que en Madrid incluso la comparecencia de un consejero es un hecho excepcional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las reclamaciones por cursos de formación suben ya a 20,8 millones

Las reclamaciones por cursos de formación suben ya a 20,8 millones