Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 14 de diciembre 2014, 01:43
Álvaro García Mancheño (Pedrera, 1981) se le quedó grabado desde chico la historia del cura de Gilena (Sevilla) Juan Heredia, a quien atropelló un tren cuando regresaba al pueblo a decir misa tras un encuentro en el campo con jóvenes de la comarca. Sus padres estaban en aquella reunión. Heredia formaba parte del círculo de curas obreros en la órbita del legendario Diamantino García, fundador del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), en los pueblos de la sierra sur de Sevilla. Sus padres, dos jóvenes maestros hijos de labradores y amigos de Heredia, participaron de aquel movimiento que alzó banderas blanquiverdes en manifestaciones en pro de la autonomía y ocupó fincas en reivindicación de la tierra para el que la trabaja. En aquel ambiente nació y creció el nuevo diputado de Izquierda Unida. «Sí, me considero hijo de los curas obreros, del movimiento de su lucha en el campo», afirma.
De su padre, Miguel García, muerto hace tres años, y de su madre, Mercedes Mancheño, ahora juez de paz en Pedrera, aprendió el vocabulario de ideales y valores. «Mi padre me enseñó a disfrutar de las cosas sencillas, a dar valor a lo cotidiano, a compartir, a ayudar a las personas que lo necesitan y a ser condescendientes con quienes nos rodean».
Es maestro como sus padres, en la especialidad de Educación Infantil. Estudió en Granada, aprobó las oposiciones en 2003. Al aceptar el acta de diputado ha dejado las clases a niños de cinco años que le llaman 'maestro'. «Los políticos deberían tener una ocupación profesional a la que luego volver, así nos evitaríamos puertas giratorias y líderes que se perpetúan».
Desde joven anda enrolado en la CUT-BAI, la formación política integrada en IU que lidera Juan Manuel Sánchez Gordillo. Fue otro amigo de sus padres del círculo de los curas obreros, Antonio Nogales, alcalde de Pedrera, quien le convenció para dar el salto a la política activa. Concurrió como candidato en las pasadas elecciones municipales y es primer teniente de alcalde de Pedrera. En el Parlamento será portavoz en la Comisión legislativa de Medio Ambiente y Articulación del Territorio.
Antonio Maíllo vio su potencial en la asamblea que le eligió coordinador regional y le incluyó en la dirección de IU pese a que en aquella asamblea Mancheño se destapó con duras críticas por el pacto con el PSOE. «Vengo a sumar no a dividir», dijo tras ser diputado, lo que tranquilizó a quienes en el núcleo duro de IU se temen una réplica de Gordillo, otro verso suelto capaz de saltarse la disciplina de un grupo de 12 diputados clave en la mayoría de gobierno. «No era partidario del pacto y sigue sin gustarme. Teníamos un programa muy potente y el PSOE no nos deja sacar adelante ni siquiera lo del acuerdo de Gobierno».
«Soy la voz de la CUT», avisa.Es partidario de una comisión de investigación sobre los cursos de formación, opina que el PSOE «ha descafeinado» el banco de tierras, considera a Pablo Iglesias «muy inteligente» y defiende la ocupación de fincas y de supermercados como protesta. Estuvo en la del pasado verano en Las Turquillas. Le brillan los ojos cuando habla de sus viajes: Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Portugal, Italia, Austria, Hungría, Estados Unidos y Cuba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.