Borrar
En la zona se acumulan fangos que también tendrán que ser retirados por la empresa que contrate el Ayuntamiento para las obras. :: SUR
La obra para acabar con el hedor del Guadalmedina espanta a las constructoras
MÁLAGA

La obra para acabar con el hedor del Guadalmedina espanta a las constructoras

Urbanismo recaba la oferta de una única empresa frente a la treintena que, de media, suelen presentarse a este tipo de contratos

JESÚS HINOJOSA

Miércoles, 4 de septiembre 2013, 10:26

El proyecto elaborado por la Gerencia Municipal de Urbanismo para acabar con los malos olores en la desembocadura del río Guadalmedina se ha encontrado con un prácticamente nulo interés por parte de las constructoras que suelen aspirar a este tipo de contratos. El pasado martes finalizó el plazo para recabar ofertas de las empresas interesadas en acometer los trabajos con el resultado de que se ha presentado solo una. Según informó el Ayuntamiento, se trata de la constructora madrileña Seranco, que hasta ahora no ha realizado trabajo alguno para la provincia de Málaga.

El resultado de este concurso público contrasta con la veintena o treintena de empresas que, de media, suelen presentarse a otros similares convocados por Urbanismo para adjudicar obras. Y es que la crisis del mercado inmobiliario hace que numerosas constructoras pujen por este tipo de proyectos con tal de tener algo de actividad.

Fuentes expertas consultadas por este periódico comentaron que detrás de esta falta de interés por acometer el proyecto puede estar el periodo en que se ha desarrollado el concurso, en pleno mes de agosto, y también la valoración económica que de los trabajos realizaron los técnicos de Urbanismo.

Y es que las obras salieron a licitación por un importe de 476.754 euros y un plazo de ejecución de dos meses cuando, según las fuentes, Emasa había barajado para una actuación muy similar a lo que ahora se propone un coste superior a los dos millones de euros.

Además, se trata de una contratación singular puesto que el Ayuntamiento pidió ofertas no solo para realizar los trabajos, sino también para elaborar el proyecto constructivo como tal, partiendo de las premisas que marca, y para mantener toda la infraestructura que se acometa durante un periodo de dos años.

Regeneración del agua

Lo que pretende el proyecto de Urbanismo es volver a poner en marcha el sistema de bombeo de agua que fue instalado hace años a la altura del Centro de Arte Contemporáneo y que hasta ahora no ha dado los resultados esperados. Para mejorar su funcionamiento, se prevé ampliar la longitud de la tubería que toma agua del mar en la desembocadura, de forma que ésta llegue lo más limpia posible a los caños del CAC, que deberán cambiar el agua del tramo situado entre el puente de la calle Salitre y el del Carmen como mínimo una vez al día. Además, el Ayuntamiento exige que se controle la calidad del agua que se bombea para evitar que se repita el problema de los malos olores.

El otro eje de la actuación consiste en rellenar los huecos que quedan en las escolleras del lecho del río de forma que la limpieza de la suciedad que pueda acumularse en el fondo sea mucho más cómoda y eficaz. La empresa también deberá aportar una solución para tratar los fangos acumulados en los últimos años, de modo que en su transporte y manejo no se produzcan malos olores.

Al tener que ajustarse a una partida de unos quinientos mil euros financiada con fondos europeos, Emasa apostó inicialmente por eliminar con tierra la lámina de agua del río hasta el puente del Carmen, opción a la que se opusieron los técnicos de Urbanismo con el argumento de que el proyecto ganador del concurso de ideas para el Guadalmedina aboga por su mantenimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La obra para acabar con el hedor del Guadalmedina espanta a las constructoras