CpM pide al Instituto de las Culturas que desacredite al diputado popular
Imbroda destaca que la creación de esta institución se llevó a cabo sin el apoyo de Coalición por Melilla
R.SERRANO
Viernes, 27 de noviembre 2009, 04:00
Coalición por Melilla sostiene que el diputado Antonio Gutiérrez despreció «uno de los tesoros locales» más enraizados asegurando que la lengua materna de la población amazight era extranjera. Con estas palabras la diputada Dunia Almansori preguntaba al presidente de la Ciudad Autónoma sobre cuándo se pedirá desde el Instituto de las Culturas que se retire de las actas del Congreso la «denigrante» afirmación del popular ya que dicha institución, según la cepemista, ha sido creada, entre otras funciones, «para la protección, promoción y difusión de la lengua tamazight por considerarlo un deber de la Ciudad Autónoma de Melilla»
Ante esta situación, Imbroda aseguró que el Instituto de las Culturas había sido creada con el voto de Coalición en contra. Considerando que el presidente se estaba desviando del tema, Almansouri insistió en denunciar las palabras y afirmaciones de Gutiérrez. La cepemista aseguró que el popular se refirió a que el tamazigth «no era una lengua autóctona en Melilla, puesto que se incorpora al territorio español a través de los amazight parlantes. Además, señaló que el tamazight, desde su punto de vista, era una lengua extranjera, una lengua no española».
«Ustedes están manipulando la información», subrayó Imbroda. «A ustedes les importa un pito lo que dijera Gutiérrez, ustedes lo que quieren es marear, enredar, liar y hacerle aparecer como un intransigente» continuó.
El presidente entiende que el popular hizo unas declaraciones dentro de un contexto que ahora, se ha malinterpretado. «Está demostrado lo que piensa de los españoles» apuntó. «¿A qué viene esa historia? Su amigo, el señor Tardá, a quien ustedes llaman para que dé dinero para el tamazight, a la lengua la llama presencial no española, presencial» recalcó. En este punto, el presidente apeló al socialista Dionisio Muñoz para que le apoyara en lo que estaba diciendo.
«Todos los que estamos en esta sala vamos a apoyar y vamos a hacer un manifiesto conjunto. Este señor ha dicho en el Congreso que «reclamamos dos partidas de un millón de euros para la creación de un fondo que persiga el fomento de estas lenguas en los territorios africanos colonizados por España Ceuta y Melilla».
Sobre este mismo asunto, el diputado Antonio Gutiérrez se refirió el 1 de noviembre en declaraciones a COPE a la proposición no de Ley presentada por Izquierda Unida en la Cámara Baja para que el tamazight tenga una especial consideración en el contexto de la normativa europea de lenguas minoritarias.
«Cansado» de que el partido que preside Mustafa Aberchan recuerde constantemente la postura defendida hace ahora tres años en el Congreso de los Diputados, el popular lamenta que esta cuestión sea un tema «recurrente» que, en su opinión, CpM «se saca de la manga» para evitar pronunciarse sobre cuestiones «que debería explicar».
En todo caso, Antonio Gutiérrez aseguró que, sobre la posibilidad de que la lengua tamazight sea declarada cooficial en Melilla, la situación «está muy clara». Señala que hay «determinados» impedimentos que provocan que, «en el momento presente y salvo que se cambie la Constitución», el tamazight pueda declararse lengua cooficial. «El tamazight está protegido por el Estatuto de Autonomía de Melilla. Nadie niega la cultura, la idiosincrasia del pueblo tamazight, su profundización y el desarrollo de sus valores en la mayoría de espacios públicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.