

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Viernes, 16 de octubre 2009, 03:26
Redobles de tambor, solos de corneta, de flauta, de saxofón o de trompeta se escuchan armoniosamente en Semana Santa. La música ligada a las cofradías tiene un peso específico en Málaga, desde donde se ha exportado a toda España. Detrás de esos sones acompasados hay infinidad de horas de ensayo al aire libre o a cubierto. Las formaciones musicales procesionales malagueña se quieren asociar para crear una agrupación que las represente y defienda sus derechos. En Málaga hay al menos 17 bandas que interpretan marchas semanasanteras, con cerca de mil componentes.
Esa iniciativa se debatirá el 26 de octubre, a las ocho de la tarde, en el Parque de Bomberos de Martiricos. La unión hace la fuerza. Y eso es lo que pretenden los músicos procesionales: formar una piña y demostrar a la sociedad que la tarea que desarrollan es mucho más que ruido en la vía pública.
En esa futura agrupación tendrán cabida bandas de música, de cornetas y tambores, agrupaciones y capillas musicales, escuadrones, etcétera. «Estamos abiertos a recibir a cualquier formación que tenga como actividad principal la música procesional», señala José Vela, director musical de la banda de cornetas y tambores de Bomberos.
«El objetivo que nos hemos marcado es aunar el esfuerzo de las distintas bandas y buscar soluciones al problema de la prohibición del Ayuntamiento de ensayar en la calle», indica Daniel Zumaquero, director de una banda de cornetas y tambores.
Ensayos en la calle
La actual ordenanza municipal de ruido es el caballo de batalla de los músicos procesionales, ya que establece multas por ensayar en la vía pública e incluso la Policía Local puede requisar los instrumentos. «Comprendemos las protestas de los vecinos, pero también hay que entendernos a nosotros. El 70% de los ensayos podemos hacerlos a cubierto, pero el 30% restante es necesario realizarlo en la calle, que es donde luego vamos a tocar», expresa Zumaquero.
Añade que Málaga cuenta con un gran patrimonio de marchas procesionales que hay que potenciar. «Reivindicamos y defendemos el tesoro cultural que aportamos en forma de música cuando participamos en una procesión», apostilla Daniel Zumaquero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.