Borrar
OFICINAS. El Banco delTiempo tendrá su sede provisional junto a las dependencias del IMFE. / SUR
La hora como moneda
MÁLAGA

La hora como moneda

Málaga contará en un mes con un Banco del Tiempo en el que los vecinos del Centro podrán intercambiar su tiempo libre con el de otros ciudadanos. Habrá reuniones para fomentar la confianza entre los usuarios del servicio

JESÚS HINOJOSA

Domingo, 15 de febrero 2009, 12:24

Una vecina del Centro, ya jubilada, ofrece dos horas al día para cuidar a un menor o a otra persona mayor. A cambio, la madre de ese niño o la hija de esa anciana dedica el mismo tiempo a colaborar con ella en gestiones con el banco o la administración pública que le resultan muy complicadas. Este intercambio de labores será posible por vez primera en Málaga gracias al Banco del Tiempo, un proyecto que el Ayuntamiento prevé poner en marcha dentro de un mes y que se encuentra incluido dentro del listado de los financiados por los fondos europeos de Iniciativa Urbana para el Centro Histórico.

Al ámbito de este distrito se ceñirá la particular labor de este banco, que abrirá sus puertas en unos locales situados en los bajos de la promoción de viviendas públicas de la calle Victoria en la que tiene su sede el Instituto Municipal de Formación y Empleo (Imfe).

«Pretendemos que sea un sistema para fomentar el voluntariado y que contribuya a conciliar la vida laboral y familiar de los vecinos del Centro», explicó Gema del Corral, responsable del Área de la Mujer del Consistorio. Aunque una de las principales beneficiarias de la iniciativa serán mujeres, el banco no hará distinción de sexos ni de nacionalidades. De hecho, está pensado para que puedan participar en él los inmigrantes que residen en el casco antiguo, lo que favorecerá su integración en la sociedad.

Mismo valor

En el Banco del Tiempo la moneda es la hora. Es la única regla, al margen de comprometerse a cumplir con lo que se ofrece. Así, vale lo mismo una hora de clases para perfeccionar el español que una hora de tareas en la cocina.

Gema del Corral reconoció que la medida se pondrá en funcionamiento poco a poco, ya que la confianza es una de las principales condiciones para que sea utilizada por los residentes del Centro. «Haremos reuniones denominadas círculos de confianza para fomentar las relaciones personales de las personas que deseen beneficiarse del banco, ya que es lógico que a mucha gente le dé reparo que un desconocido se meta en su vida personal o en su casa aunque sea para prestarle una ayuda», detalló.

El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Conjunta Consulting la coordinación de este proyecto, que tiene un presupuesto global de 285.000 euros. El banco estará atendido por una coordinadora y una persona de la federación de asociaciones de mujeres Ágora, que agrupa a una veintena de colectivos, en las oficinas de la calle Victoria. Además, también tendrá ventanilla en la sede de la asociación Arrabal (en el número 8 de la calle Sevilla), que se dedica a promover la inserción laboral de los desempleados.

Red social

Los responsables municipales confían en que el Banco del Tiempo se convierta en una herramienta para romper el aislamiento y la soledad de la vida urbana, creando un nuevo espacio para compartir, acercar a las personas y desarrollar en la práctica valores de cooperación y solidaridad que, en estos tiempos de crisis, pueden resultar muy útiles, por lo que esperan que tenga éxito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La hora como moneda