
Secciones
Servicios
Destacamos
R. SOTORRÍO
Sábado, 15 de noviembre 2008, 03:39
Las previsiones son preocupantes: en una década, la mitad de la población española será obesa o tendrá sobrepeso. En estos momentos, la incidencia se sitúa alrededor del 30% de los ciudadanos. Así las cosas, los criterios de 'normalidad' en cuestión de talla y peso cambian a una velocidad espectacular. «Lo normal en España y EE. UU. ya es ser obeso», apuntó el jefe del servicio de Endocrinología del hospital Clínico de Málaga, Francisco Tinahones. Es más, en la sociedad norteamericana la presencia de el peso excesivo se incrementa un 2% cada año. Los expertos insisten en la importancia de sensibilizar contra un problema que supone «el último escalón» hacia la diabetes, entre otras muchas complicaciones. La prevención debe empezar en las escuelas y en las familias, fomentando un regreso a los hábitos de vida y alimentación saludables, como señaló Elena Torres Vela, presidenta de la Sociedad Andaluza Endocrinología y Nutrición, que ayer reunió a expertos de toda la Comunidad en Málaga, en su vigesimotercer congreso. Cambios estructurales Pero las campañas de sensibilización por si solas no son suficientes para atajar la cuestión. «Son necesarios también cambios estructurales en las mismas ciudades, que no fomentan que las personas se muevan», coincidieron los especialistas. De hecho, la diferencia entre una persona que anda media hora al día frente a otra -de las mismas características- que no lo hace se traduce en 2,5 kilos al año, 25 kilos en diez años y el doble en veinte años. Pero si alarmante es la incidencia del exceso de peso en la población general, aún lo es más en la infantil, donde España -especialmente Andalucía y Canarias- se encuentra a la cabeza de Europa. Entre los pequeños andaluces, la obesidad alcanza al 15%, mientras que entre el 20 y el 25% tiene sobrepeso. Como en los adultos, los patrones evolucionan y ahora se considera «normal» lo que hace 40 años se veía como obesidad. Esta realidad tiene relevantes consecuencias sobre la salud y, en concreto, sobre la diabetes. Así, la diabetes tipo 2 que hace apenas diez años sólo desarrollaban los adultos tiene en la actualidad una gran incidencia en los niños. De hecho, la mitad de los pequeños con esta enfermedad padecen la variante 2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.