Borrar
PUNTOS NEGROS. Los expertos afirman que los trabajadores del Parque Tecnológico escapan de la media y sufren más atascos. / SUR
MÁLAGA

Siete de cada diez malagueños invierten menos de media hora en llegar a su trabajo

Un informe de Fomento revela que Málaga está entre las ocho provincias donde se tarda más, con 2 minutos. El 69% de los empleados acude a su empresa en coche y sólo uno de cada cinco prefiere andar o ir en bicicleta

ALMUDENA NOGUÉS

Lunes, 7 de abril 2008, 10:13

Un total de 1.800 segundos. O, lo que es lo mismo, la mitad del recorrido de las manecillas por la esfera del reloj. Menos de media hora es el tiempo que, según Fomento, invierten la mayoría de malagueños en acudir cada día hasta su centro de trabajo. El dato se desprende de la última encuesta de movilidad de los residentes en España, 'Movilia', que hizo el ministerio a finales de 2006 y que acaba de ver la luz.

El documento concluye que siete de cada diez desplazamientos hacia el lugar de empleo se realizan en menos de media hora. Según este análisis, en Málaga la mayoría de movimientos (el 38,5%) requieren entre 15 y 29 minutos. Un 34,8% se efectúa en menos de 15. Por contra, en 24.300 de estos trayectos (un 4,5%) los trabajadores tienen que dedicar más de una hora de su tiempo en llegar hasta su empresa.

Respecto a la media, el estudio de Fomento (cuya muestra ronda las 50.000 viviendas) señala que el promedio empleado en poner el pie en la oficina es de 21 minutos. Aunque pueda parecer un buen dato, la comparativa con el resto de España sitúa a Málaga entre las ocho provincias con peores tiempos de desplazamientos. La palma se la llevan Madrid -donde se tarda 35 minutos- y Barcelona, con 25. De cerca, con 24 minutos, le siguen Sevilla y, curiosamente ciudades medianas como Guadalajara y Santa Cruz de Tenerife. En el otro lado de la clasificación se sitúan Soria y Teruel que, con 13 minutos, comparten liderazgo en el ranking de los enclaves con mejores tiempos.

«Un buen resultado»

Para Jorge Castellanos, miembro del Departamento de Seguridad Vial de RACE, el tiempo medio que, según el informe, invierten los malagueños en desplazarse hasta su centro de trabajo es «razonable». «Si lo comparamos con lo que tardan en otras capitales europeas no es un mal dato. Media hora no es de los mejores tiempos, pero es un buen resultado teniendo en cuenta que el estilo de vida actual hace que cada vez tengamos más necesidades de movilidad y recorramos más kilómetros», argumenta.

Elvira Maeso, directora de la cátedra de gestión del transporte de la Universidad de Málaga, coincide con este planteamiento y apunta que los tiempos que arroja el estudio están en la línea con los recogidos en el Observatorio de Movilidad Metropolitana. Esta experta también considera «lógico» el puesto de Málaga en el ranking nacional, «dado el tamaño de la ciudad y el incremento poblacional».

Por sexos, el informe constata que las mujeres malagueñas invierten menos en desplazarse (una media de 19 minutos) que los hombres, que tardan tres minutos más. Los varones de menos de 29 años son los más lentos, con un registro de 23 minutos. Por contra, las féminas de más de 50 son las más rápidas, con una inversión media de 18 minutos.

No son los únicos datos curiosos que arrojan las tablas de 'Movilia'. A tenor de este trabajo, las carreteras de la provincia registran a diario 533.200 desplazamientos a centros de trabajo. De ellos, el 73% discurren dentro del mismo municipio, mientras que el 26% restante transcurren entre distintas localidades de la provincia. Por días, el informe elaborado por Fomento sostiene que el miércoles es el día de la semana en el que se producen más movimientos, 526.300. Los domingos, la cifra se reduce hasta los 53.600.

En cuanto al medio de transporte empleado para llegar a la oficina, el estudio constata que el coche continúa acaparando todo el protagonismo, a gran distancia del resto de opciones. Así, de los 533.200 desplazamientos, el 69% -esto es, 368.800- se realizan en lo que el informe cataloga como 'modos privados a motor'. Sólo uno de cada cinco de estos movimientos (el 24%) tienen lugar a pie o en bicicleta, mientras que el transporte público apenas conquista al 1% de los malagueños.

Al respecto, Castellanos destaca que la gran asignatura pendiente que revela el estudio es el uso del transporte público, opinión que respaldan el resto de fuentes consultadas. Para aprobarla, este miembro del RACE subraya la importancia de que las administraciones pongan a disposición de los ciudadanos una oferta «amplia y eficiente» que propicie la intermodalidad.

Transporte público

«Para que el usuario recurra a los medios públicos tiene que tener alternativas cómodas, rápidas y baratas. Estos tres alicientes son fundamentales para que se produzca un cambio de mentalidad», señala Castellanos al tiempo que confía en que la llegada del metro ayude a acortar los tiempos y aumente la demanda de transporte público en Málaga.

En este sentido, Maeso recuerda que el Ayuntamiento, a través del Plan de Movilidad Sostenible, también está trabajando para fomentar el transporte alternativo y desarrollar medidas de control y ordenación del tráfico. Unas medidas que esta experta considera vitales en puntos como la A-357 que va al Parque Tecnológico y a la Universidad de Málaga. «Hace falta fomentar planes de movilidad hacia estos grandes centros de trabajo, priorizando el transporte público y creando redes de itinerarios peatonales», plantea.

Mario Arnaldo, presidente de la asociación en defensa de los automovilistas europeos, lamenta por su parte que el coche siga siendo «un medio masivo de transporte» frente a los medios públicos y también defiende la necesidad de hacer más atractivos esta alternativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Siete de cada diez malagueños invierten menos de media hora en llegar a su trabajo

Siete de cada diez malagueños invierten menos de media hora en llegar a su trabajo