Borrar
La Veracruz consigue lucir todo su esplendor con sus cinco tronos
ESTEPONA

La Veracruz consigue lucir todo su esplendor con sus cinco tronos

La lluvia dio una tregua a la cofradía más antigua de Estepona, que logró este año procesionar sus imágenes por las principales calles. La virgen de Los Dolores estrenó un manto bordado.

TEXTO Y FOTOS: MERCEDES PERIÁÑEZ

Domingo, 23 de marzo 2008, 02:38

LA lluvia consiguió dar una tregua y permitió a la hermandad de la Veracruz lucir todo su esplendor por las calles de Estepona. Los fieles esperaron con ilusión la procesión del Viernes Santo ya que este año la lluvia ha impedido procesionar las imágenes del Miércoles y Jueves Santo. Cientos de devotos se congregaron cerca de las nueve de la noche en la iglesia de Los Remedios. Puntuales, a las 21.30 horas, el capataz dio los toques de campana. Los hombres de trono se prepararon y, a un último toque, levantaron el trono y enfilaron los primeros pasos, dirigiéndose a la calle Blas Ortega. Fue el inicio de cinco horas de recorrido por las principales calles del municipio donde la ilusión y la satisfacción se dejó ver en las caras de los esteponeros.

La Veracruz de Estepona es la hermandad más antigua de la localidad y congrega a más de 1.500 hermanos. Se fundó en 1946 aunque después de 23 años desaparecida resurgió en 1989. La noche del Viernes Santo sacó sus cinco tronos a la calle: el Cristo de la Veracruz, un crucificado de Castillo Lastrucci que data de 1939; la Virgen de los Dolores (1941); el tercer trono llevaba el Santo Sudario, siempre portado por mujeres; le seguía el Santo Entierro, con el Cristo Yacente, obra de José Pérez Delgado (1992) y cerró la procesión la Virgen de la Soledad, de Pérez Delgado (2000) y San Juan (1941).

Estrenos

La hermandad estaba este año de estreno. Los devotos pudieron contemplar el nuevo manto de la virgen de Los Dolores, bordado a mano en hilo de plata, bañado en oro. Hasta ahora, este manto negro carecía de adornos. La prenda ha costado unos 6.000 euros y ha sido donada de forma anónima. La virgen también estrenó este año la saya. Ya el año anterior esta imagen estrenó nuevo trono confeccionado con madera de cedro en unos talleres de Málaga. La hermandad incorporó este año también más incensarios para impregnar de olor las calles al paso de las sagradas imágenes. La banda de música de la hermandad -que acompañó a la imagen hasta su encierro en su templo- también lució nuevo uniforme.

La lluvia dejó el pasado Jueves Santo a la hermandad de Nazarenos de la Triunfal Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y María Inmaculada su salir a la calle. La desilusión se apoderó de los fieles que se congregaban en la puerta de la parroquia de El Carmen y que llevaban un año esperando para contemplar sus imágenes. Esta cofradía, que se fundó hace más de un cuarto de siglo, es la artífice de la reaparición de la Semana Santa en el municipio después de muchos años desaparecida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Veracruz consigue lucir todo su esplendor con sus cinco tronos