Borrar
FARMACIAS. Garantizan la dispensación de las medicinas./ E. TORO
La receta electrónica reduce un 20% la asistencia de pacientes a los centros de salud
MÁLAGA

La receta electrónica reduce un 20% la asistencia de pacientes a los centros de salud

Este sistema estará en marcha en toda la provincia antes de final de año Los enfermos crónicos son los más beneficiados con esta prescripción

ÁNGEL ESCALERA

Viernes, 30 de noviembre 2007, 09:20

La extensión de la receta electrónica no sólo evita desplazamientos a los pacientes crónicos, sino que ha supuesto un alivio de la presión asistencial de los centros de salud. Desde la implantación de la prescripción de fármacos por la llamada Receta XXI o electrónica se ha reducido el número de consultas. Cuando a final de año todos los centros de atención primaria de la provincia utilicen este sistema (ya se aplica en los distrito sanitarios Málaga y Costa del Sol) y todas las farmacias estén preparadas para dispensar los medicamentos electrónicamente, las consultas disminuirán un 22%, lo que permitirá a los médicos de familia disponer de más tiempo para atender a los pacientes.

La delegada provincial de Salud, María Antigua Escalera, hizo ayer un balance de la puesta en marcha de la receta electrónica, que comenzó a funcionar en julio en los centros de salud del distrito sanitario Málaga y que antes de que acabe el año debe estar en marcha en toda la provincia, con la previsión de alcanzar en esa fecha un millón de dispensaciones.

La principal ventaja es que los enfermos crónicos no tienen que acudir continuamente a su centro de salud para renovar los tratamientos prescritos. El sistema funciona de la siguiente manera: cada usuario tiene una tarjeta que contiene un microchip. Es una especie de llave para que el médico pueda entrar en el programa de gestión de prescripciones y dispensaciones, situado en la isla de la Cartuja de Sevilla y, tras consultar las historias clínica y farmacoterapéutica, emita un diagnóstico y fije un tratamiento.

En cualquier farmacia

El paciente va a la farmacia que prefiera, donde el boticario pasa esa tarjeta por un lector, ve las prescripciones hechas por el médico, anota los medicamentos que dispensa y cierra la conexión informática con el ordenador central, donde queda reflejado tanto lo recetado por el facultativo como lo dispensado por las farmacias.

Los 25 centros de salud del distrito Málaga han realizado ya unas 300.000 prescripciones por receta electrónica a más de 57.000 pacientes. Los medicamentos se dispensan en 289 farmacias. Por su parte, el distrito de la Costa del Sol cuenta con este sistema en los centros de salud de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, San Pedro Alcántara y Sabinillas; en breve comenzará a funcionar en Estepona. En total, se han hecho más de 60.000 prescripciones a 13.050 usuarios. Hay 161 farmacias donde pueden lograrse las dispensaciones.

La implantación de este método continuará la próxima semana en el distrito de la Axarquía, y empezará a funcionar en los del Guadalhorce y Antequera a partir del 10 de diciembre. El último distrito sanitario en incorporarse será el de la Serranía de Ronda, el 17 de diciembre.

Historia digital

La delegada de Salud indicó que «la receta electrónica supone una de las principales apuestas de Andalucía en materia farmacéutica». Esta iniciativa, que se ha desarrollado en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía, está relacionada con la historia digital y el nuevo programa informático del SAS, el Diraya.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Javier Tudela, explicó que la dispensación está garantizada en todo momento a través de la receta electrónica, incluso aunque haya algún problema en las líneas telefónicas que bloqueen los ordenadores. Tudela aseguró que este método ha mejorado las relaciones entre los médicos de familia y los farmacéuticos. Añadió que cada botica ha invertido entre 3.000 y 6.000 euros para adecuar su establecimiento.

El director del distrito sanitario Málaga, Maximiliano Vilaseca, afirmó que los pacientes crónicos están aceptando muy bien la receta electrónica. Si algún usuario prefiere la receta tradicional en papel, el médico se la da. En estos momentos, el 19% de las prescripciones a enfermos crónicos se hace por Receta XXI.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La receta electrónica reduce un 20% la asistencia de pacientes a los centros de salud