Un grupo de usuarios, junto a concejales de la oposición de Torrox. :: e. c.
Axarquia

Malestar en Torrox por el cierre del centro Guadalinfo de acceso a internet

Más de cien usuarios del espacio ubicado en El Morche piden al alcalde que se reanude el servicio, pero el Consistorio alega que no tiene la subvención

EUGENIO CABEZAS

Martes, 29 de abril 2014, 13:02

«Desde las pasadas Navidades no tenemos clases de informática semanales. Estamos muy cabreados, porque esas horas eran muy importantes para todos nosotros, lo pasábamos muy bien y aprendíamos mucho. La profesora era magnífica, no solo nos enseñaba, sino que también hacía de psicóloga». Con estas palabras definió Dolores Peteiro, una jubilada gallega de 70 años afincada en Torrox, cómo se encuentran tras el cierre, desde el pasado mes de diciembre, del centro Guadalinfo de acceso a internet.

Publicidad

«Fue de un día para otro. No nos avisaron de nada», se quejó. Tras varios meses de espera, hace unos días acudieron al Ayuntamiento para entregar las más de cien firmas que han recogido entre los alrededor de 400 usuarios con que contaba el centro, situado en la calle Madrid del núcleo costero de El Morche. Se reunieron con los portavoces de los grupos políticos de la oposición, del PP, IU, PSA y PIU, y fueron recibidos por el alcalde de Torrox, Francisco Muñoz (PSOE). «No han querido mantenerlo abierto, nos dicen que es porque no tienen dinero, pero hay otros pueblos en los que sí sigue abierto», se quejó Peteiro.

Por su parte, el concejal de Desarrollo, Lauren Salvatierra (PSOE), explicó que el centro funcionaba con una subvención que se otorgó en 2010 por un periodo de tres años, finalizándose en diciembre de 2013. «Hemos vuelto a solicitar el programa, pero estamos a la espera de que la Junta de Andalucía nos conteste afirmativamente. Los planes de ahorro nos impiden anticipar ahora el dinero, y así lo ha determinado el interventor municipal en sus informes técnicos», argumentó el edil torroxeño, quien no obstante avanzó que esta próxima semana abordaran el asunto en un pleno, para estudiar la posibilidad de anticipar los fondos municipales, alrededor de la mitad de los 20.000 euros anuales que cuesta el servicio, ya que el 18% de esta cantidad lo paga la Diputación y el 30% la Junta de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad