

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Jueves, 27 de febrero 2014, 09:41
Especializada en el comercio de azafrán, Triselecta, empresa afincada en Torremolinos desde 1998, ha conseguido después de más de dos décadas en la provincia convertirse en una de las grandes firmas del sector. Con un volumen de comercialización de 10 toneladas de azafrán al año, cantidad que representa el cinco por ciento de todo el planeta -a nivel mundial se comercializan anualmente unas 200 toneladas de este producto-, la empresa malagueña se ha marcado como objetivo para 2014 ampliar la relación de países en los que vender sus marcas, Triselecta y Safrina.
Aunque actualmente, la firma exporta a 55 países de todo el mundo, la sociedad ha iniciado contactos con cadenas de supermercados, importadores y distribuidores de India y Taiwán, donde todavía no estaba implantada, con el fin de comenzar a comercializar su azafrán.
Selección de azafranes
Triselecta, que factura unos ocho millones de euros al año, se surte fundamentalmente del azafrán iraní, principal productor mundial, así como de España y Marruecos, entre otros países. La firma selecciona el mejor producto de cada país por su aroma, sabor y color, según el director comercial de la empresa, Juan Antonio de la Coba.
La sociedad, que participa desde el pasado domingo en la feria internacional de alimentación de Dubai Gulfood 2014, ha conseguido iniciar contactos con cadenas de India y Taiwán a través de las cuales pretende abrir puertas para ampliar su exportaciones. «Lo importante es entrar, aunque sea con pequeñas cantidades, y comenzar a promocionar el producto para que la gente lo conozca», explicó De la Coba.
Asimismo, Triselecta ha logrado establecer contactos con nuevas cadenas de supermercados de Kuwait, Dubai y Abu Dabi, destinos donde ya está presente, con el objetivo de fortalecer sus envíos a esta región del mundo, a la que ya destina el cinco por ciento de las 10 toneladas que comercializa anualmente.
«Emiratos Árabes Unidos y la zona del Golfo es una región en crecimiento donde el azafrán, que es muy admirado, no sólo se usa como condimento alimentario, sino también para usos medicinales por sus efectos beneficiosos para la salud», señaló De la Coba.
Actualmente, la firma malagueña exporta a Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Omán, Líbano, Jordania e incluso Egipto, a pesar de los problemas internos por los que está atravesando el país. El mercado principal de Triselecta es el europeo. No obstante, su estancia en Gulfood le ha servido asimismo para contactar con clientes potenciales en países tan dispares y exóticos como Kenia y Nepal.
Impulsora
Triselecta fue una de las primeras empresas a nivel nacional en presentar el azafrán en paquetes más visibles, en incluir folletos con consejos de uso e indicar el número de raciones que se pueden cocinar, y todo ello con el fin de quitar el concepto que tienen muchas personas de que se trata de un producto caro. «Nuestra empresa ha sido una de las grandes impulsoras del azafrán en España, donde todavía lamentablemente existe mucha gente que sigue usando colorante alimentario», según el director comercial de la firma.
Para De la Coba, aunque la cocina española tiene fama a nivel mundial, hay muchas amas de casa que todavía prefieren utilizar colorante antes que azafrán. «Afortunadamente, el consumo a nivel interno va creciendo poco a poco, aunque hay zonas de mundo con menos tradición que la nuestra en la que se trata de un condimento indispensable que se utiliza incluso para realizar mermeladas e incluso helados o el té», explicó De la Coba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.