Francisco Javier Lara, en su despacho del Colegio de Abogados de Málaga. :: ÁLVARO CABRERA
MÁLAGA

Francisco Javier Lara: «Es llamativo que la Junta tenga dinero para los abogados de los ERE y no para los de oficio»

Decano del Colegio de Abogados de MálagaAsegura que las tasas están acabando con la segunda instancia judicial y provocando inseguridad jurídica al ciudadano que no puede recurrir

MONTSE MARTÍN

Lunes, 21 de octubre 2013, 16:08

Va a cumplir su primer año al frente del Colegio de Abogados de Málaga en el que ha marcado una línea de austeridad y se ha caracterizado por su actitud combativa hacia los problemas que más acucian al colectivo, como el pago a los abogados del turno de oficio, un asunto que se abordará por primera vez en el IX Congreso de la Abogacía Malagueña que comienza hoy en Marbella.

Publicidad

-Prometió eliminar gastos superfluos y, entre otras cosas, que las comidas de trabajo fueran de menú. ¿Ha habido muchos menús? ¿Qué cosas han cambiado en este año en el Colegio?

-Lo del menú era cierto. Se come de menú, venga quien venga, y se ha reducido el gasto de manera importantísima. El Colegio ha cambiado en muchas cosas, además de estar más presentes en la sociedad, creo que los compañeros se sienten mucho más protegidos por su Colegio. Y eso se ha conseguido siendo consecuentes con el discurso que teníamos, que era reclamar y reivindicar todo aquello en defensa de la abogacía y también en defensa de la ciudadanía, porque ha sido un año intensísimo, con una vorágine de reformas legales que afectan más que a los abogados a la ciudadanía ante las que la abogacía como institución no puede permanecer silente cuando se legisla vulnerando los derechos fundamentales.

-Desde luego combativo ha sido, sobre todo ante la Junta de Andalucía y sus retrasos en el pago a los abogados de oficio. Un tira y afloja que no se acaba de solucionar.

-Lamentablemente es así. Cuando llegamos había un año de retraso en el pago y después de requerirle notarialmente, la Junta de Andalucía se puso al día. Pero ahora nos impone un calendario de pago que vuelve al año de retraso y vuelve al sistema de pagar tarde y a cuentagotas lo poco que paga a los abogados. Cuando la Junta sale y dice que ha pagado no se cuántos miles de euros al turno de oficio, en realidad ha pagado 173 euros de media a cada letrado. Cuando éste está 24 hora de guardia, con su coche para arriba y para abajo y le pagan 173 euros un año después me parece que es dar un trato indigno al abogado de oficio, que hace un servicio a la ciudadanía.

-Más cuando ha demostrado que pueda estar al día en los pagos es posible...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad