Suburbano: «En los 80 incluso te pagaban por tocar, ahora eso está más difícil»
El grupo de míticas canciones como 'La Puerta de Alcalá' o 'Arde París' revisa hoy sus éxitos y presenta su nuevo repertorio en el Echegaray
REGINA SOTORRÍO
Lunes, 30 de septiembre 2013, 13:22
Siempre han sido «especialistas en ir a contracorriente». Si se llevaba el pop informal, ellos hacían un complejo folk con improvisaciones del jazz. Cuando la ... canción de autor 'resucitó' en los 90, ellos se pasaron al rock. Aseguran que no lo hacen a propósito: «es lo que nos sale en cada momento», dicen. Y quizás por eso Suburbano sigue hoy en los escenarios. Treinta y tres años acaba de cumplir la firma de míticas canciones como 'La Puerta de Alcalá', 'Arde París', 'París-Tombuctú' o 'Makinavaja'. Efeméride que Luis Mendo y Bernardo Fuster -«un cantautor doble», bromean- celebran con el disco '33', una colección de canciones inéditas que hoy presentan en el Teatro Echegaray.
Porque el tándem letrista-compositor no vive en el pasado ni de los éxitos de otros tiempos. «Enamorados» de su profesión, lo que Mendo y Fuster quieren y necesitan es «renovar, experimentar, probar cosas nuevas y estar al día». Para la primavera que viene ya anuncian un nuevo trabajo. «No se puede vivir de las rentas en la música en estos momentos, porque tampoco hay rentas. Y no nos gusta», declara Luis Mendo.
Mucho ha cambiado el panorama desde entonces. Y no para mejor. «Ahora estamos en momentos más duros para el país y para la música. En los años 80 incluso te pagaban por tocar, cosa que ahora es más difícil», dice el compositor. En aquellos «maravillosos, intensos y emocionantes» años 80 había «más necesidad de música». «Hoy ha habido un descenso muy grande de interés y de ganas de desarrollar y favorecer la cultura en general», lamenta.
Pero Suburbano huye de la nostalgia y sigue marcando su terreno en el siglo XXI «con un sonido actual y renovado». Son conscientes, eso sí, de que habrá canciones que siempre les acompañarán, como 'La Puerta de Alcalá', un tema que ya está por derecho propio «en la historia de nuestra música popular». Pero que nadie se equivoque: «Nunca una sola canción te retira. Ni si quiera esta». Lo que se obtiene por derechos de autor, argumenta, «es mucho menos que lo que la gente se piensa». «Algunos me decían que con un éxito así lo siguiente era un chalé en la Moraleja, pero yo no he cambiado mi casa humilde en el centro de Madrid en la que vivía antes de hacer la canción y en la que sigo viviendo ahora», apunta el guitarrista y voz de Suburbano, grupo que también tiene en su haber más de veinte bandas sonoras de películas ('El otro lado de la cama' o 'El tiempo de la felicidad') y series de televisión ('La mujer de tu vida' o 'Chicas de hoy en día').
'La Puerta de Alcalá' es un imprescindible en sus conciertos -«porque nos la piden»-, pero la tocan de una manera muy informal. «Solemos improvisar mucho, nos gusta deconstruirla», avanza Mendo. Nadie como ellos para reinventarla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.