Borrar
:: ENCARNI HINOJOSA
Cambios de significado y 'embeleco'
HABLAR Y VIVIR

Cambios de significado y 'embeleco'

ANTONIO GARRIDO

Martes, 24 de septiembre 2013, 12:56

Los significados de las palabras cambian; en cierto modo son seres vivos pues sus usuarios lo somos. Estos cambios pueden ser opuestos. El término 'sofisticado' es un adjetivo con sentido positivo, casi una alabanza: 'elegante', 'refinado'. Esta acepción se relaciona en parte con otra, de clara influencia inglesa, que se aplica a los sistemas, a los mecanismos, y que significa que estos son 'complejos' y 'avanzados' en su mundo tecnológico. Como vemos comparten la idea de falta de sencillez. La palabra procede del verbo 'sofisticar', de 'sofístico', y este quería decir justo lo contrario: 'adulterar', 'falsificar algo'; fiel a su origen, el adjetivo se usó como: 'falto de naturalidad' y 'afectadamente refinado'. Se acepta el refinamiento pero en origen con sentido negativo y hoy como cualidad positiva: «Juan es especial, no es tan fácil conocerlo, es muy sofisticado». Para el que esto escribe, como un usuario más, el término no es tan positivo; sobre todo, en el mundo de la cultura, mucho camelo pasa por sofisticación; en este sentido se puede relacionar con 'postureo', ya analizado.

Las palabras forman familias, Es el caso de 'eventual', 'eventualidad' y 'evento'. Las tres tienen en común un elemento, 'hecho imprevisto o que puede acaecer'; por esto, el diccionario remite a 'acaecimiento'; pero la palabra ha salido díscola y ha cambiado su significado por influencia del inglés; en esa lengua 'event' tiene, entre otros, el sentido de acto o número de un espectáculo. El sentido actual ya se documenta en varios países de América como Cuba, El Salvador, México, Uruguay y otros. De allí nos llegó: «Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva». Así: «No puedes perderte el partido, es el evento de la temporada, ya sabes, mañana a las ocho». Se acabó lo imprevisto. Un giro total en el significado.

«Desde luego de Juan se puede afirmar sin error que es una persona muy versátil»; en efecto, Juan se mueve con facilidad en todos los terrenos y, vámonos al dicho, «lo mismo sirve para un roto que para un descosido». El sentido es positivo: «Capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones». Durante mucho tiempo no fue así; por el contrario, significaba: «De genio o carácter voluble o inconstante». Otro giro, parece que las palabras bailan el vals, quizás.

Veamos otro ejemplo, este con tres grados en su evolución. Una advertencia antes de seguir. En el diccionario, siempre me refiero al DRAE, salvo que señale otro, procura poner en primer lugar el significado actual y después los que la palabra ha tenido a lo largo del tiempo. 'Deleznable' empezó siendo: «Que se desliza y resbala con facilidad». Así: «La cera es deleznable». En un segundo momento era algo que se rompía con facilidad, que se deshacía, que era poco durable: Así: «El azúcar es deleznable». Ni rastro queda en el uso de estas acepciones. Desde hace tiempo es: 'Despreciable, de poco valor'. Es interesante señalar que se usa sobre todo en las ciencias sociales y en el campo de las creencias y del pensamiento con un claro sentido peyorativo. Aquí van algunos ejemplos: «comportamiento deleznable», «estado deleznable» para referirse a unas instalaciones industriales; «la carta es una prueba deleznable», «nacimiento de una cultura indeseable, deleznable», «la película recurre al deleznable truco de cambiar los papeles», «Nada tan deleznable y pobre a nuestros ojos». Todos los casos están tomados del CREA, la gran base de datos del español actual que es de enorme utilidad porque ofrece contextos amplios.

En ocasiones, más de las que podemos pensar, alguien utiliza una palabra en un medio de comunicación, sobre todo en la televisión. Ese término se extiende en el uso con rapidez. Es el caso de 'embeleco' que se está abriendo paso en el lenguaje político. En la cámara no es muy extraño que los partidos se acusen unos a otros, afirmando que sus declaraciones son, eso, embelecos. La palabra estaba en vías de extinción pero ya veremos.

En Chile significa 'capricho'. Los informantes se refieren a las abuelas que regalaban 'embelecos' a los nietos, generalmente caramelos y dulces. La misma informante nos cita 'embelequero' como 'embustero'. El significado es: 'embuste, engaño'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cambios de significado y 'embeleco'