Borrar
El autobús en el que Pe dio a luz
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

El autobús en el que Pe dio a luz

Este modelo de Pegaso 6035, del que la EMT adquirió una veintena en los 70, será restaurado para la colección sobre la historia del transporte Tran-Bus salva del desguace el vehículo que Almodóvar utilizó en 'Carne trémula'

FRANCISCO GRIÑÁN En Twitter: @PacoGrinan

Jueves, 30 de mayo 2013, 12:19

Llegó en forma de SOS. Un Pegaso 6035 tenía los días contados. Esperaba fecha y hora para su último viaje al desguace tras más de tres décadas de ver entrar y salir pasajeros de sus entrañas. Aquel final llegó a oídos de la Asociación Tran-Bus de Málaga, que recupera los viejos vehículos de la Empresa Municipal de Transporte, y no lo dudaron. Ese modelo era gemelo a los que recorrían Málaga en la década de los 70 y era la pieza que faltaba para completar el garaje histórico de la EMT. «El autobús se encontraba en Burgos y, cuando fuimos a verlo, nos enteramos que había participado en la película de Pedro Almodóvar 'Carne Trémula'», explica el presidente de Tran-Bus, José Ramón Rodríguez, que señala el asiento exacto en el que Penélope Cruz se recostaba para dar a a luz a su bebé de ficción en el arranque del filme de 1997.

Conocido popularmente como «cabezón», el Pegaso 6035 adquirido por la Asociación Malagueña para la Recuperación y Restauración de Tranvías y Autobuses (Tran-Bus) es uno de los pocos que quedan en España. Eso sí, el único que puede presumir de ser un chico Almodóvar es el modelo que se encuentra en Málaga. «En cuanto supe que había participado en 'Carne Trémula', me puse en contacto con la productora del cineasta, El Deseo, que se sorprendió de que todavía estuviera con 'vida' el autobús y me envió cuatro fotogramas en los que aparece el vehículo y el cartel de la película», explica Rodríguez, que incluirá ese material gráfico en el autocar una vez finalice su restauración. Una recuperación que no solo será de chapa y pintura para tener el aspecto de los buses que recorrían Málaga en los setenta, sino también mecánica ya que el motor tiene problemas y no arranca. Con todo, desde Tran-Bus calculan que con un presupuesto de unos 8.000 euros el autocar estará de nuevo en marcha.

Curiosamente, la asociación que preside José Ramón Rodríguez se está especializando en vehículos con pasado de película, ya que entre sus fondos también se encuentra el último tranvía de Málaga que, tras pasar algunas décadas expuesto en El Morlaco, volvió a ser restaurado en 2011 y devuelto a su estado original, antes de que fuera pintado de amarillo para participar en la supreproducción 'Law-rence de Arabia' (1962). El fotogénico tranvía está a la espera de destino desde que finalizó su restauración en 2010, ya que se busca un emplazamiento que proteja esta auténtica pieza de museo.

En cuanto al Pegaso 6035, la asociación Tran-Bus espera nuevos fondos para realizar su restauración. «Además de reparar el motor y las piezas de chapa, el autobús se pintará de color gris, el techo de celeste y a los lados llevará sendas tiras de cinco centímetros con la bandera de Málaga», señala José Ramón Rodríguez, que añade que ese fue el aspecto de los autobuses de la EMT entre 1953 y 1977. Con esta adquisición, la asociación da por cerrada la colección de la EMT, que recorre la historia desde los años 60 a los 90. La única excepción sería que les pusieran por delante alguna «joyita».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El autobús en el que Pe dio a luz