Borrar
Prieto momentos después de hallar el cuerpo del reptil. :: M. C. J.
CostadelSol

Encuentran muerto al cocodrilo de Mijas, que era de los más peligrosos de su especie

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar la procedencia del ejemplar que medía más de dos metros

MARI CARMEN JAIME

Sábado, 20 de abril 2013, 13:58

Dos meses han pasado desde que unos vecinos de Mijas denunciaron haberse cruzado con un reptil de grandes dimensiones en el entorno de Majada Vieja hasta que, ayer lo hallaron muerto en uno de los aliviaderos del arroyo donde los testigos aseguraron que el animal se había sumergido. Aunque inicialmente todo apuntaba a que se trataba de un aligátor, especie cocodrilia de menor tamaño y peligrosidad para el ser humano, los expertos determinaron nada más verlo, que se trataba de un cocodrilo del Nilo, una de las especies más agresivas y grandes.

El hallazgo tuvo lugar rozando el mediodía, durante una de las últimas visitas rutinarias que técnicos de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mijas junto a Policía Local y el experto gerente del 'Cocodriles Park' de Torremolinos, Enrique Prieto iban a realizar antes instalar jaulas y cepos como métodos de captura. En la revisión de uno de los arroyos que permite desaguar una de las cinco lagunas de la finca dieron con el cuerpo del animal, junto al cauce y a pleno sol.

El cocodrilo pesa alrededor de 80 kilos y mide, según los trabajos realizados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, 2 metros y 13 centímetros. Era un ejemplar macho de unos 15 años.

La necropsia que los servicios de la benemérita realizarán durante la próxima semana determinarán las causas de la muerte. Tras las primeras inspecciones oculares, se determinó que no portaba microchip ni otro elemento de identificación, además de comprobar que el ejemplar llevaba muerto, a lo sumo, tres días. En el momento del hallazgo, el reptil presentaba un traumatismo craneoencefálico y heridas en la cola, aunque se desconoce su gravedad.

Fuerte pero agotado

Tras el hallazgo, Prieto reconoció que «a diferencia de un aligátor -especie con la que se identificó inicialmente según las huellas de inspecciones previas-, un cocodrilo del Nilo es más fuerte, ya que tiene la masa muscular de tres hombres y podría atacar». Sin embargo, aseguró que «estaba agotado, porque no tiene tanta capacidad como otras especies para soportar las bajas temperaturas». Al respecto, los expertos apuntaron que «cuando denunciaron su presencia a mediados de febrero, el animal llevaba poco tiempo en la zona, porque no sobrevive a las bajas temperaturas del pasado invierno».

Además de establecer las causas de la muerte, la benemérita tiene por delante un proceso de investigación en el que determinar cómo ha acabado el reptil suelto en la zona, a quién pertenece así como, si existen otras especies peligrosas en el entorno, motivo por el que, de momento, no está previsto abandonar la investigación en el paraje mijeño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Encuentran muerto al cocodrilo de Mijas, que era de los más peligrosos de su especie

Encuentran muerto al cocodrilo de Mijas, que era de los más peligrosos de su especie