Marbella

Inversores rusos buscan hoteles en primera línea de playa en Marbella

La Costa es uno de los destinos que rastrean en España, donde ha crecido el interés por hacerse con establecimientos

PILAR MARTÍNEZ

Lunes, 15 de abril 2013, 11:42

Los rusos no solo miran a la Costa del Sol como destino de vacaciones o zona en la que adquirir una residencia, sino que en los últimos meses se ha constatado también que muestran interés por comprar establecimientos hoteleros. Esta dinámica se ha generalizado en las principales zonas turísticas del país, incluidas las islas, pese a que hasta ahora son minoritarias las operaciones formalizadas por capital ruso en el sector hotelero.

Publicidad

Los expertos en transacciones e inversiones extranjeras vaticinan un aumento de movimientos de capitales en activos, en los que ya incluyen los hoteles, como consecuencia de la crisis de Chipre, que hará desviar hacia España un dinero que no tenían previsto mover en este país. A ello añaden el auge que tiene la oferta turística de España entre una floreciente clase media, que amparada en una mayor agilidad a la hora de expedir visados de turistas en los consulados españoles, está propiciando en los viajeros alojados en hoteles de la Costa se haya duplicado en los dos últimos años.

Desde la patronal hotelera, así como de consultoras que cuentan con cartera de hoteles dispuestos a cambiar de dueño en el litoral, confirman este interés de los soviéticos por comprar establecimientos hoteleros. El problema con el que se topan en este destino es que las propuestas se concentran en el municipio de Marbella y en los enclaves privilegiados de esta urbe, es decir, en primera línea de playa. «Han llegado propuestas, pero limitan su foco de atención a la zona que hay por debajo de la carretera, lo más pegado al litoral y solo en la localidad marbellí», explicaron profesionales del sector.

Enclaves privilegiados

Precisamente en esta zona en la actualidad no hay una cartera de activos en venta o con intención de un traspaso. Pero además los inversores rusos no quieren oír hablar de contratos de gestión, que es la fórmula más utilizada en estos momentos y aún con mayor relieve cuando se trata de establecimientos que cuentan con enclaves privilegiados. «Quieren comprar para tener total disponibilidad en sus proyectos de comercialización, en los que también se beneficiarán del fuerte incremento en la llegada de turistas rusos», precisaron.

Sobre el hecho de que hay hoteles en venta en otros municipios de la Costa, consultores especializados en transacciones de activos aseguran que hay propietarios que estarían encantados de recibir alguna de estas propuestas pero de las que los inversores ni contemplan porque todas las miradas en la provincia las centran, por ahora, en Marbella.

Publicidad

Ocurre igual cuando el objetivo es la compra de viviendas para residir durante largas temporadas. En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Málaga, José Prado, declaró que por más urbanizaciones que se les muestren sólo contemplan invertir en las ubicadas en la localidad marbellí, que es el estandarte del lujo que estos inversores buscan y con el que disfrutan. «Marbella es una marca consolidada en mercados emergentes en pleno auge como Rusia o China», explicó.

Diferentes gabinetes de consultoría que operan por todo el país confirman esta oleada de inversores rusos que buscan chollos hoteleros para invertir. Un perfil que no concuerda con los que han recalado por la Costa, dado que en el perímetro al que reducen sus posibles transacciones los activos en venta no tienen posibilidad alguna de convertirse en gangas.

Publicidad

Sin embargo, es cierto que las propuestas de Rusia llegan en un momento clave por el declive inversor en el sector hotelero. En este sentido, cabe recordar que la evolución de las compras de estos establecimientos cayó de forma notable en el conjunto de España el pasado año, después de repuntar en 2011, en el que alcanzó los 830 millones. En 2012 retornó a los niveles de tres años atrás con algo menos de 420 millones en transacciones, según los datos de la consultora Irea, que además destaca que fue un ejercicio en el que no se registró ninguna compra en los llamados activos 'prime' o singulares de hoteles en primera línea, de las 32 operaciones cerradas, con 5.530 habitaciones, cerradas.

Esta consultora elevó a un 16% la inversión que acaparó Málaga, mientras que Madrid y Barcelona, redujeron su cuota de negocio el pasado ejercicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad