

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 7 de octubre 2012, 03:29
Los tebeños se derretían ayer con su Feria del Queso Artesano. «Es fabulosa, cada año está mejor», decía ayer orgulloso Francisco González. No era para menos, el sol invitaba a vecinos y visitantes a recorrer las calles del pueblo y pararse en cada uno de los 49 expositores de queserías de todo el país, algunas artesanales, que se han citado en esta tradicional muestra que cumple ya doce ediciones. La propia alcaldesa de Teba, Isabel Garnica, estaba sorprendida con la afluencia de público. «A esta hora hay mucha más gente que otros años, a ver si sigue así también mañana», decía ayer la regidora cerca de las dos de la tarde.
«Esperaba que fuese un día pésimo de ventas por la crisis y me queda lo que hay encima de la mesa y poco más», comentaba satisfecho Juan Acedo, comercial de la empresa familiar de su mujer y de su suegro Hermanos Vargas Jiménez, de Álora, que produce los quesos de la marca El Llano Jaral. «Parece que la gente viene a comprar y personalmente creía que iba a ser al revés», matizó el vendedor. Irene Valle, que estaba al frente del puesto de la quesería El Arquillo, de Campillos, también observó «más movimiento que el año pasado». Además, se percató de que los visitantes degustaban menos y compraban más. «Ya conocen nuestro producto, entre otras cosas porque tenemos una tienda en Campillos», apuntaba.
Faustino Domínguez, comercial de la cooperativa de ganaderos de Málaga Agasur, que produce los quesos El Pinsapo y fabrican sus productos en el Polígono Industrial Las Huertecillas, consideró sin embargo que la jornada estaba siendo más floja que otros años y echó en falta la carpa que en anteriores ediciones ha instalado la organización de La Feria del Queso Artesano de Teba.
Con un presupuesto menor que otros años y cifrado solo en 10.000 euros, el Ayuntamiento, el Grupo de Acción Local Guadalteba y el Consorcio del mismo nombre han hecho un esfuerzo para que la feria no se pierda.
Para ello han suprimido la carpa y todas las actividades complementarias como el Concurso del Queso Artesano de Andalucía Premio Guadalteba, aunque han abierto los monumentos del pueblo para ofrecer un complemento al visitante. Además, la feria solo durará dos días a petición de las queserías para tener menos gastos, cuando en otras ediciones se prolongaba tres. El esfuerzo inversor ha corrido a cargo del Consistorio, mientras que el Consorcio y el Grupo de Acción Local han puesto la mano de obra y la logística necesaria. El presidente del Grupo y alcalde de Campillos, Jesús Galeote, consideró que la feria es una oportunidad para las industrias queseras pequeñas que no pueden competir con las grandes marcas porque se enfrentan este fin de semana a 10.000 clientes potenciales que se acercarán a visitar Teba y su Feria del Queso.
Además, «supone una reactivación económica para toda la provincia, una de las principales productoras de queso y leche de la región», y también una reactivación turística y gastronómica, destacó el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz.
Esfuerzo de la organización
Por su parte, el diputado provincial de Turismo, Jacobo Florido, destacó el agradecimiento de los queseros por el esfuerzo que ha hecho la organización para que no se pierda la feria. «Es estupenda. Sirve para atraer turistas y que la gente vea el pueblo y conozca los quesos artesanales y otros productos de la zona», apuntaba Carmen Escalante, una vecina de Teba que se marchaba cargada de leche y otros productos para volver después a por queso. José Antonio Alcaide y su hija Tania, de Málaga, también pensaban comprar queso antes de irse. «Venimos a dar una vuelta y la verdad es que te hinchas de probar quesos», decía la joven.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.