Borrar
Los docentes podían disfrutar de permisos para acabar sus estudios, preparar su tesis y aprender idiomas en el extranjero. :: SUR
Los profesores se quedan sin los permisos por estudios y estancias en el extranjero
MÁLAGA

Los profesores se quedan sin los permisos por estudios y estancias en el extranjero

La Junta suspende la convocatoria de estas licencias, que permitían la formación de los docentes de forma retribuida

AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es

Domingo, 26 de agosto 2012, 00:35

Los profesores malagueños sufren un nuevo varapalo. Además de la bajada de salario y el aumento de las horas lectivas, ahora se quedan sin las licencias por estudios, investigación, cursos y estancias en el extranjero, y estancias en centros de trabajo. La Consejería de Educación ha suspendido la convocatoria publicada el 23 de enero de este año, en la que volvía a ofertar 695 permisos de este tipo para toda la región. Y eso a pesar de que el exconsejero Francisco Álvarez de la Chica dijo en aquel momento que el Gobierno andaluz pensaba «mantener el compromiso por la formación permanente del profesorado».

La razón para eliminar ahora esta opción es la contención del gasto que está llevando la Junta, según fuentes de la Administración autonómica. La propia Consejería publica en el BOJA que, «a la vista de la situación financiera del país, que obliga a adoptar restricciones presupuestarias, resulta inviable la asunción de los compromisos de gasto previstos para esta convocatoria». Y es que todas estas licencias eran retribuidas. Los docentes beneficiarios seguían cobrando su salario. En los casos además en los que salían al extranjero, percibían una compensación económica de hasta 6.208 euros.

58 admitidos en Málaga

El problema es que el proceso de selección del personal se había hecho con total normalidad. De hecho, la Delegación de Málaga ya había publicado la lista de admitidos, 58 docentes de los 106 que habían solicitado. Ahora, los proyectos de estos docentes se quedarán en saco roto.

La Junta tampoco aclara que si concederá licencias sin retribuir, según explica José Blanco, secretario regional de la Federación de Enseñanza de CC OO. «No entendemos los motivos de la Junta para eliminar estos permisos, porque van a afectar a la calidad de la enseñanza», indica Blanco, que defiende que esta posibilidad suponía un sobreesfuerzo por parte del profesorado, fuera del horario lectivo, para adquirir conocimientos de idiomas y mejorar el Plan de Bilingüismo, o para conocer de cerca nuevas fórmulas de docencia para poder reducir el fracaso escolar. «No es un gasto, sino una inversión», añade.

Virginia Rodríguez, presidenta de la Asociación de Directores de Instituto (ADIAN) asegura que puede llegar a entender el recorte en el caso de las licencias retribuidas, pero denuncia que se haya suspendido la convocatoria cuando los admitidos ya contaban con ello y, en el caso de las estancias al extranjero, prácticamente estaban preparando las maletas para marcharse.

Blanco señala que las condiciones para obtener este permiso eran cada vez más restrictivas y que llevaban varios años bajando las cuantías económicas asociadas. Rodríguez, por su parte señala que este permiso no se concedía de forma baladí. «Tienes que cumplir estrictamente los requisitos, necesitas el apoyo del equipo directivo de tu centro y debes demostrar que la actividad que vas a realizar tendrá beneficios para los alumnos y que es dentro de tu especialidad, o bien debe estar adscrito al programa de bilingüismo», añade Rodríguez. Y critica la incertidumbre que provocan medidas como esta. «La noticia va a sentar muy mal en la comunidad docente», asegura.

Entre los requisitos para optar a estas licencias, se incluía estar en activo, tener un mínimo de tres años de antigüedad, no tener sanciones y no haber disfrutado de una ayuda similar en las últimas tres convocatorias. Además, se otorgaban diferentes tipos de permisos. Un total de 89 en toda Andalucía eran para docentes que quisieran finalizar tesis doctorales o realizar investigaciones en centros públicos o privados de España y el extranjero de reconocido prestigio innovador; otras 89 para finalizar estudios universitarios de diplomatura, licenciatura o postgrado; 483 para realizar cursos o estancias en colegios extranjeros para mejorar las competencias lingüísticas en francés, inglés, alemán, italiano y portugués, y 34 para que el profesorado de FP y Enseñanzas Artísticas, a través de estancias en empresas españolas o extranjeras. En Málaga, las más numerosas han sido las relacionadas con los idiomas, con 33 concedidas que se han quedado ahora en el aire.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los profesores se quedan sin los permisos por estudios y estancias en el extranjero