Marbella sigue sumando población en todos sus núcleos
El número de habitantes creció un 1,7 por ciento en 2011, según los datos del INE, y se sitúa ya en 138.662 personas
C. GONZÁLEZ
Sábado, 14 de enero 2012, 02:35
Marbella sigue sumando vecinos año tras año. El censo continúa engordando, quizá a menor ritmo que otros años, pero no deja de incorporar nuevos nombres y apellidos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el padrón municipal creció en 2011 en 2.340 personas hasta alcanzar las 138.662 personas, lo que supuso un incremento del 1,7 por ciento. Todos los núcleos registraron aumentos de población, aunque en términos porcentuales tiraron del carro especialmente Las Chapas (5,6%) y Nueva Andalucía (4,6%). En ambas zonas se empadronaron 749 y 676 personas más, hasta alcanzar las 13.938 y las 15.117 personas respectivamente. Por su parte, San Pedro experimentó una subida del 1,1 por ciento, con 394 nuevos censados. Se situó en 34.240. El casco urbano de Marbella registró un 0,7 por ciento más de población: 566 personas se sumaron al padrón, en el que ya se contabilizaron 75.367 inscritos.
Los municipios de la provincia siguen estando entre los lugares más atractivos para vivir de España, y ni la emigración ni la crisis han podido con esta tendencia. Tanto es así que durante 2011 esta se convirtió en la tercera región de España con un mayor crecimiento demográfico, según el último Padrón municipal, que el Instituto Nacional de Estadística (Ine) hizo público ayer. El incremento fue del 1%, una cifra que, al contrario de lo que puede parecer, supone una magnitud muy importante: son 16.270 residentes más en solo un año y ya suman 1.625.827.
Los mayores crecimientos fueron los experimentados en Ceuta y Melilla, donde la estadística oficial arroja un aumento del 2,2 y el 3,2%, respectivamente; mientras que Málaga empata con Almería, aunque a gran distancia en cifras brutas respecto a todas las anteriores. Por el contrario, en la mayoría de las comunidades de la mitad norte peninsular, sobre todo en la cornisa cantábrica, la contabilidad arroja cifras negativas.
La capital malagueña pierde habitantes, aunque de una forma leve (tiene 568.030, 477 menos), y ello contrasta con el fuerte incremento de los municipios del área metropolitana y los de la Costa del Sol. Mijas es el pueblo que más crece, con 2.900 nuevos residentes en un solo año (79.262). A un nivel similar aparecen Benalmádena (2.400) y Marbella. La evolución también es notable en Fuengirola Torremolinos, Vélez-Málaga, Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria.
En cambio, entre los grandes municipios que pierden empadronados están, junto con Málaga, Antequera (por el efecto de la emancipación de Villanueva de la Concepción); Estepona y Ronda.
El estudio del Ine confirma que las mujeres son mayoría (hay 23.500 más que hombres), y describe los grupos de edad en los que se concentra el grueso de la población. El más concurrido es el de los ciudadanos que tienen entre 35 y 39 años, de los que hay 140.791 personas; seguido de los de 30 a 34 y los de 40 a 44. Más de 90.000 niños han nacido en los últimos cuatro años, mientras que, en el otro extremo, 288 personas superan el siglo de edad (14.700 han cumplido los 90 años).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.