
Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Martes, 22 de noviembre 2011, 02:38
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, afirmó ayer que, «aunque muchas cosas han evolucionado y han mejorado» en la administración de Justicia, sus características «permanentes» siguen siendo «la precariedad de medios, la insuficiencia de personal y la provisionalidad del marco legal».
Así lo aseguró Dívar durante su intervención en el acto de inauguración de la reunión anual de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de toda España que se celebra en Pamplona desde ayer hasta mañana. El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo resaltó que el hecho de que «funcione la administración de Justicia y que haya una seguridad jurídica» es «la base fundamental de todos los problemas que puede tener en estos momentos España y una sociedad en Estado de Derecho». «Sin seguridad jurídica no hay seguridad económica, no hay seguridad política ni hay seguridad policial», matizó.
Dívar, que destacó que la reunión anual de presidentes de TSJ es «de las más importantes» que se pueden celebrar en España aunque «no esté valorada suficientemente», sostuvo que «en los últimos años la administración de Justicia ha sufrido una evolución marcada siempre por la precariedad de medios, insuficiencias de personal y provisionalidad del marco legal».
De este modo, incidió en que «aunque hay muchas cosas que han evolucionado y han mejorado» en la Justicia, sus características «permanentes» siguen siendo «la precariedad de medios, de personal y la provisionalidad del marco legal».
En este sentido, apuntó que «la escasez de recursos no es ninguna novedad en la Justicia, donde parece que siempre estamos en el ciclo bajo económico», un hecho que, según dijo, «nos obliga a autorizar del modo más eficiente aquello de lo que podemos disponer».
Respecto a los jueces, Carlos Dívar defendió que estos son «competentes, trabajadores y honestos» aunque «algunas leyes estén bastante desfasadas» y destacó que los magistrados tienen que tener «bondad» porque «resuelven problemas humanos».
«Los jueces no somos creadores de la norma sino intérpretes. Por tanto, estamos sujetos a la norma aunque esta pueda no gustarnos personalmente en algunos momentos. No podemos tomar decisiones soslayando la norma jurídica y moviéndonos por otros sentimientos que no sean los de estricta justicia dentro del derecho constitucional», agregó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández, solicitó al conjunto de fuerzas políticas que van a configurar el Parlamento los próximos cuatro años, así como al nuevo Gobierno central, que «priorice las necesidades de la Justicia». Fernández destacó que es consciente de las «enormes dificultades que estamos atravesando» y afirmó que la Justicia «será solidaria en los esfuerzos que hay y que habrá que realizar para superarlas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.