Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS GÓMEZ
Domingo, 7 de agosto 2011, 03:34
Corría el año 1957 cuando Torremolinos sufrió la 'convulsión Bardot'. La espectacular actriz francesa, icono erótico del mundo entero, llegó en toda su 'esplendidez' a la entonces barriada malagueña para rodar a las órdenes de Roger Vadim, su ex marido, una de sus películas más polémicas: , una traducción un tanto errónea porque la palabra joyero debe tener más bien un significado de 'robo' que de otra cosa, pero se hizo la traducción literal de 'Les bijouliers du clair de lune'. Imagínense a la Bardot, en pleno apogeo, un año después de alcanzar la fama mundial con la película también dirigida por Vadim , con una insultante belleza y juventud, en Torremolinos a finales de los años 50, en plena represión franquista y con una censura tan férrea como absurda: la película no se exhibió en España hasta varios años después, y sin las escenas de desnudo de Brigitte, pero sí se permitió su rodaje en Torremolinos y Churriana, porque los jardines de El Retiro también sirvieron de escenario natural para un filme en el que también intervenían la italiana Alida Valli, Stephen Boyd, Fernando Rey y José Nieto.
La película contenía escenas de alto contenido erótico, impensables en la España de la época, aunque fuese en Torremolinos, adelantada en tantas cosas al resto del país, con escenas de desnudo integral de la actriz francesa que sólo se vieron en las versiones francesa e inglesa de la coproducción de ambos países.
Pero Brigitte Bardot no sólo se desnudó en la película, sino que lo hizo en las playas de Torremolinos, localidad que le encantó y de la que dijo podía ser «el Saint Tropez español». Ni corta ni perezosa, aprovechando el septiembre costasoleño, la actriz se iba a las playas de Montemar, El Bajondillo e incluso La Carihuela y tomaba el sol tal como su madre la trajo al mundo. Entonces, en aquellos años 50, aún no había merenderos propiamente dichos en las playas torremolinenses, aunque sí numerosas casas de pescadores que habilitaban mesas y sillas para que la gente pudiera comer «pescaíto frito y un vaso de vino», como recuerda Luis Callejón, testigo de directo de aquella época.
«Lo de la Bardot fue sonado», señala. Y tanto, hasta el punto de que un grupo de aireadas y ofendidas ciudadanas de la entonces barriada escribieron una carta de protesta al entonces alcalde de Málaga, Pedro Luis Alonso, en la que solicitaban la inmediata expulsión de la actriz por «su comportamiento y actitud inmorales». Pese a que corría el año 1957, hay que referir que la Bardot no fue la primera en tomar el sol en top-less, aunque posiblemente sí fuese la primera en hacerlo totalmente desnuda; el 'honor' de ser la primera mujer en mostrar sus pechos en la playa fue para Gala, quien un tiempo antes estuvo hospedada en El Castillo del Inglés junto a Dalí, y tomaba el sol sólo con unos estrechos pantalones cortos.
No fue una buena experiencia para Bardot, porque no pasaba un buen momento personal. A su divorcio (tenía que rodar dirigido por quien fue su ex marido, con el que no acabó muy bien precisamente) había que unir la falta de empatía con su coprotagonista, Stephen Boyd, y a punto estuvo de abandonar el rodaje, amenaza que no llevó a cabo por el gran apoyo que le ofreció Fernando Rey. Lo que sí hizo fue pegarse unas fiestas importantes, con visitas a su amigo Hohenloe a Marbella, entre otras. No faltaron sus comidas en las casas de pescadores de las zonas citadas, en una de las cuales la italiana Alida Valli 'probó' el gazpachuelo, «una sopa que la volvió loca y la quiere tomar a todas horas en todos los sitios», como declaró José Nieto, actor que también intervino en la película, en una surrealista entrevista aparecida en SUR el domingo 15 de septiembre de 1957.
Las correrías de la Bardot no pararon ahí, ni sus visitas a Torremolinos, que se repitieron años más tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.