La Junta saca a información pública el anteproyecto de la autovía del puerto seco
Obras Públicas invertirá cien millones en duplicar la A-384 entre la A-92 y Colonia Santa Ana y otros 16 en la variante norte de Campillos
CARMEN MARTÍN
Martes, 5 de abril 2011, 03:27
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha desbloqueado al mismo tiempo dos importantes proyectos viarios para la comarca de Antequera al sacar a ... información pública los anteproyectos de la autovía del puerto seco y de la variante norte de Campillos, presupuestadas ambas en 119,6 millones de euros. La primera de ellas, con 103,2 millones, es una antigua demanda de la sociedad antequerana para duplicar la calzada de la A-384 (Arcos-Antequera) desde la intersección con la A-92 -a la altura de Antequera- hasta la pedanía Colonia de Santa Ana originada por la puesta en marcha de la estación AVE en el anejo y de la futura construcción del puerto seco entre este núcleo y el de Bobadilla Estación. Además, en esta zona también se proyecta el anillo ferroviario de ensayo y experimentación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
En el tramo a desdoblar de la A-384 se prevé una intensidad de tráfico de casi 20.000 vehículos diarios. La autovía será la vía preferente de entrada y salida de mercancías del puerto seco de Antequera. Además, con esta actuación se mejora la accesibilidad de municipios como Campillos, Almargen y Teba a la A-92 y al área de desarrollo económico y social del entorno de Antequera.
El anteproyecto describe los trabajos necesarios para la duplicación de la A-384 en este tramo de 13 kilómetros, de los cuales 5 kilómetros corresponden a la variante de Colonia de Santa Ana. Se prevén dos grande enlaces. Así, el primero dará acceso a Colonia de Santa Ana, a la estación AVE Santa Ana-Antequera y al futuro puerto seco, mientras que el segundo será la conexión con la A-92 y con la autonómica A-343.
En el primer tramo de variante se cruza la línea de ferrocarril Córdoba-Málaga mediante una estructura y las líneas del AVE Córdoba-Málaga y del futuro AVE Sevilla-Antequera, mediante un viaducto. El segundo continúa hacia la A-92 en doble calzada y discurre al Norte de la A-384, que quedará como vía de servicio. En él se van a construir un total de trece estructuras, entre las que destaca el cruce sobre las líneas del AVE Córdoba-Málaga, de 134 metros de longitud, y el viaducto sobre el canal de la Laguna, de cien metros de longitud.
Todo el tramo se ha diseñado para una velocidad de 120 kilómetros por hora y dos carriles de 3,5 metros para cada sentido. Los arcenes exteriores tendrán 2,5 metros y los interiores, un metro, mientras que la mediana será de seis metros de ancho.
Variante de Campillos
La variante norte de Campillos, con 8.100 metros de longitud, evitará el paso del tráfico de largo recorrido por las calles de la ciudad, en el itinerario de la A-384 y de las A-365 y A-357 (de la A-92 a Málaga por el Valle del Guadalhorce). La variante de Campillos se iniciará en la misma A-384 al Oeste de la localidad, junto al camino que lleva al Cortijo de las Herrizas. Tras cruzar la carretera MA-6407 mediante un paso inferior, seguirá hacia el Noreste cruzando el arroyo Cuesta Carrizoso mediante una estructura, a la altura del Peñón Gorda. Más adelante la variante bordeará el Cerro Pelado y se construirá un paso superior para salvar la Vereda de Osuna a Campillos.
La conexión con la A-365 a Sierra de Yeguas se hará mediante un enlace, a partir del cual la variante comenzará a descender hacia el Sur en dirección a la A-384, al Este de la localidad de Campillos. El último enlace conectará también con la A-357 hacia Ardales y en un tramo anterior a esta conexión contará con una estructura para salvar el arroyo del Cuervo. La carretera de nueva planta tendrá una anchura de diez metros, con un carril de 3,5 metros en cada sentido y arcenes de 1,5 metros.
Ambos anteproyectos han sido ya aprobados provisionalmente por la Dirección General de Carreteras y permanecerán en información pública por el periodo de un mes, según apuntó la Junta en un comunicado. Estas actuaciones forman parte del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.