Medio Ambiente dice «no» a la ampliación del puerto de Tarifa
El consejo de administración de la APBA decidirá en su próxima reunión si se presenta un nuevo proyecto
SANDRA BALVÍN
Miércoles, 23 de febrero 2011, 02:37
El proyecto de ampliación del puerto de Tarifa, iniciado en 2004, recibió ayer el dictamen en contra de la Secretaría de Campo Climático del ... Ministerio de Medio Ambiente. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, dio la noticia horas después de conocerla. Fue el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, quien le informó de una resolución ministerial que pone fin, salvo que el consejo de administración del puerto decida retomar la iniciativa, a más de seis años de planes, estudios, modificaciones y pruebas.
El presidente de la APBA destacó que uno de los principales objetivos era responder al incremento del tráfico de pasajeros y de vehículos entre Tarifa y Tánger Ciudad (Marruecos), que subió un 17 y un 15 %, respectivamente, entre los pasados octubre y enero con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Insistió en que, en este sentido, no sólo se han frustrado las expectativas de la comarca, sino también del puerto marroquí. Señaló que si bien se habla de Marruecos como competidor en otros ámbitos, en el transporte de pasajeros y vehículos «ambos puertos son totalmente complementarios». Añadió que esta tendencia al alza aumentará previsiblemente debido al desarrollo turístico que el norte de Marruecos ha experimentado en los últimos años.
Aumentar la oferta de atraques deportivos y lograr una «mejor integración» entre el puerto y la ciudad de Tarifa eran los otros dos grandes objetivos, ya que el desplazamiento de la zona destinada al tráfico de pasajeros - de acceso restringido por tratarse de territorio Schengen - y la ubicación en su lugar del puerto deportivo iba a suponer la reapertura de las instalaciones portuarias a los ciudadanos.
Comparaciones
Morón prefirió no adelantar las razones de la negativa de Medio Ambiente hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Grupos ecologistas y ciudadanos presentaron alegaciones relativas al medio ambiente y a la conservación del patrimonio arqueológico, aunque Morón indicó que estas cuestiones fueron abordadas en las modificaciones al proyecto inicial. Cifró en 26 los estudios realizados por instituciones y expertos en materias como arqueología, sedimentos, calidad ambiental, cetáceos y aves migratorias que avalaban la iniciativa, así como los ensayos realizados con modelos a pequeña escala. Una de las medidas incluidas en el plan, y que constituía una de sus principales novedades, era un doble dique de abrigo curvo y permeable que garantizaba la renovación hídrica y las mareas en la cara oriental de la Isla de las Palomas.
El presidente de la APBA, a preguntas de los periodistas sobre la posible influencia de la situación en el Estrecho de Gibraltar, respondió que «podría haber sido decisiva» en la resolución. Sus declaraciones se situaban así en la línea de las explicaciones dadas durante la rueda de prensa en las que comparaba la ampliación prevista para Tarifa, de 46,9 hectáreas, con la realizada en Tánger Med sobre 796 hectáreas. Dicho de otro modo, las instalaciones marroquíes ocupan 16 veces más superficie que las previstas para Tarifa.
Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Cádiz (UCA)señalaba que la ampliación del puerto de Tarifa supondría la creación de 2.000 puestos de trabajo indirectos.
Posturas enfrentadas
El consejo de administración del puerto decidirá sobre la posibilidad de presentar un nuevo proyecto, aunque aún no se ha fijado una fecha para su celebración, ya que quedan pendientes algunos nombramientos. Morón afirmó que la APBA «acata la decisión, pero no la comparte». «En toda la experiencia que tengo en este puerto ningún proyecto ha estado sometido a tantos estudios y ninguno concluía que no era viable, sí susceptible de mejoras, pero no inviable», declaró.
Agradeció el apoyo recibido, con una mención aparte a la plataforma ciudadana '¡Ojalá lo pongan ya!' y a los técnicos de la APBA. También recordó los estudios realizados por las universidades de Cádiz, Málaga y Sevilla. «Pido disculpas a los ciudadanos de Tarifa porque les hemos desilusionado», añadió. «Lo ocurrido», continuó, «pone de manifiesto que los aspectos medioambientales de las obras portuarias están perfectamente salvaguardados de la forma más estricta, tanto por los procedimientos establecidos como por las autoridades».
Hasta la decisión del consejo no se sabrá si la resolución de Medio Ambiente marca el final del proyecto o tan sólo un punto de inflexión para un proyecto no exento de polémica. Los grupos ecologistas Verdemar, Agaden y Greenpeace, así como la plataforma 'Tarifa sí' e IU, se mostraron desde el inicio contrarias a la iniciativa; mientras que PP, PSOE y PA la respaldaron en las sedes municipales, provincial y autonómica. En opinión de los detractores de la propuesta, el medio ambiente y el patrimonio arqueológico han ganado la partida. El máximo responsable portuario, por contra, recalcó que Tarifa «se ve privada de una oportunidad inmejorable desde todos los puntos de vista».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.