Borrar
El estudio indica que más de la mitad de los alumnos, un 54,9%, no hace uso de las tutorías. :: SUR
MÁLAGA

Los universitarios les ponen un notable a sus profesores

Según la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, esta paridad se debe al aumento de la muestra de profesores analizada Los docentes repiten la nota media del curso anterior, un 7,7

SELENE VEGA

Miércoles, 17 de noviembre 2010, 12:00

Ni en el mejor de los sueños de un estudiante está el poder aprobar o suspender a aquellos que les someten a los temidos exámenes, a sus profesores. Anualmente, los universitarios malagueños sí que tienen la potestad de evaluar a sus docentes, pero no para comprobar sus conocimientos sobre una asignatura determinada, sino para demostrar cómo de contentos están con su forma de enseñar, su métodos de evaluación, su puntualidad, sus habilidades didácticas, su comportamiento en el aula y si cumplen la programación docente entre otros aspectos.

Según el último informe del Centro Andaluz de Prospectiva presentado ayer en el Rectorado, el 93,6% de los alumnos los valora a los profesores positivamente y la nota media que les pusieron en el curso 2009/2010 fue un 7,7.

Este notable tiene un valor igual al del curso anterior; sin embargo, la tendencia de los cuatro años anteriores analizados había sido la de crecer una décima por año, como se puede observar en el gráfico de la evolución de la valoración. Así, habían obtenido un 7,62 en el curso 2007/2008; un 7,56 en el 2006/2007 y 7,42 en el primer curso del que se conservan datos, el de 2005/2006.

El hecho de que la nota se repita, según explicó la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, se debe a que la muestra de profesores considerada en el último curso analizado ha sido mayor por el aumento de la plantilla de personal docente. En total se han analizado un 15,6% de asignaturas más, lo que supone la incorporación a la muestra de unos 150 profesores.

Para este estudio se han utilizado 86.768 cuestionarios de 40 preguntas para evaluar en torno a 2.000 profesores de 82 departamentos y 60 titulaciones distintas. Las respuestas desvelaron que los estudiantes, a finales del curso pasado, otorgaban en una puntuación del 1 al 5, un 4,31 en cumplimiento de obligaciones del profesorado, el aspecto mejor valorado de los analizados.

De la misma forma, uno de los valores máximos observados es el del ajuste a la planificación de la asignatura del docente, con un 4,11 sobre 5. Bastante por debajo, pero con un valor todavía alto, se encuentra otro aspecto; los estudiantes calificaron con un 3,67 que el trabajo a desarrollar fuese acorde con el número de créditos de las asignaturas por las que se les preguntó. Al respecto, De la Calle alegó: «el tema de los créditos del Espacio Europeo de Educación Superior todavía no ha calado en el alumnado».

Por otra parte, la puntualidad era una de las características en alza en el curso 2009/2010, ya que el 92,6% de los alumnos participantes afirmó que los docentes cumplían el horario fijado. El director del Centro Andaluz de Prospectiva, Antonio Pascual, destacó que el 84,4% de los alumnos reconocía que el grado de dificultad de las asignaturas es medio u alto. Otro aspecto que se desprende de este informe es que más de la mitad de los alumnos -un 54,9%-, no hace uso de las tutorías, aspecto a mejorar según la rectora.

Aprender de las críticas

Los datos presentados se ofrecen en secreto a cada profesor para la mejora de su ejercicio en aquellos aspectos donde la puntuación haya sido negativa, además de al decano de cada centro para que sea consciente de la situación. Como novedad, para el próximo curso, los docentes que no superen esta evaluación tendrán que realizar obligatoriamente un plan personalizado de formación. Con todo, De la Calle destacó que el 56,3% de los profesores que fueron valorados negativamente en el curso 2008/2009 aparecieron como candidatos bien considerados en los datos del curso siguiente, el presentado en este informe.

Entre los centros mejor valorados, en primer lugar está la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, en un segundo puesto, la facultad de Ciencias de la Educación, y en tercer lugar está la de Bellas Artes. Entre las titulaciones, es la de diplomado en Terapia Ocupacional la que está mejor considerada. Los últimos puestos de cada categoría no han sido desvelados por los responsables del informe.Ver vídeo de la noticia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los universitarios les ponen un notable a sus profesores

Los universitarios les ponen un notable a sus profesores