

Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Miércoles, 3 de noviembre 2010, 10:21
Aguja y dedal en mano, la costurera Pepa Borrego decidió hace más de 40 años imprimir su sello personal a la Feria y Fiestas de Pedro Romero de Ronda, que se celebran en septiembre. Y es que los festejos, famosos por la tradicional Corrida Goyesca, ya no se conciben sin los trajes que lucen las damas goyescas, un elenco de jóvenes encargadas de representar su feria y la belleza de la mujer rondeña. En la actualidad, la mayoría luce los vestidos de Pepa, que incluso son 'copiados' por reconocidos diseñadores. «Aprendí el oficio cuando era niña, trabajaba en un taller para aportar dinero a casa, tenía muñecas de trapo a las que diseñaba y cosía su ropa, las Mariquita Pérez eran muy caras», cuenta la modista. El Museo del Vino, en la ciudad del Tajo, ofrece ahora la oportunidad de contemplar sus diseños.
Ha realizado alrededor de 400 vestidos inspirándose en los cuadros de Goya y, posteriormente, en el mítico traje de luces, blanco con exorno en azabache, del maestro Antonio Ordóñez. «Antes, las Damas Goyescas iban solo con mantilla y un traje 'arregladito', mi primer vestido lo hice con unas cortinas, para mi cuñada en 1961», relata. Pero el 'boom' llegó con el diseño de su hija Nuria, quien se refiere a ella como la inventora del traje goyesco: «No sabía qué hacer, viendo unas fotos de Antonio Ordóñez me inspiré. El maestro se quedó perplejo cuando lo vio, si tengo que elegir algún vestido, me quedo con el de mi hija».
En la actualidad, Pepa utiliza todo tipo de telas preciosas, pedrería, encajes, hijos, bordados... para conseguir diseños exclusivos de forma completamente artesanal: «Cada traje es diferente, tengo que ver a la niña para concebir el vestido y elegir, por ejemplo, el color», asegura.
Tradición y modernidad
Se ha embarcado en el tren de las nuevas tecnologías con la creación de su propia página web, aunque trabaja en su casa y rehúye de montar un taller. «Hay mucha gente que quiere visitar su taller, que quiere conocer el traje goyesco, porque la verdad es que existía un vacío en Ronda que ahora está cubierto», indica la hija de Pepa, quien añade: «El traje goyesco es lo que es por mi madre».
«Ser dama goyesca le puede costar a una niña entre 500 y 1500 euros, no solo el traje, sino también los complementos y el resto de los vestidos que tienen que lucir durante toda la Feria», comenta Pepa, que no se atreve a precisar cuánto tiempo emplea en realizar cada uno de los vestidos. «Trabajo en varios a la vez, cojo uno y suelto otro».
Con su costurero y sus diseños plasmados en hojas del simple libreta, Pepa cae en la cuenta de la importancia de sus vestidos en la cultura de su ciudad. Su hija insiste: «Son arte, son parte de nuestra historia». Y es que los trajes goyescos están indisolublemente ligados a la vasta tradición taurina de Ronda. No en vano, acompañan a los diestros en su camino a la bicentenaria plaza que acoge cada año el festejo con mayor proyección internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.