
Josep Baselga: «El DNI genético no será útil a todas las personas»
Josep Baselga dará el salto definitivo a Estados Unidos el próximo septiembre para hacerse cargo de la División de Oncología del Massachussetts General Hospital Harvard Medical School de Boston, cargo que compaginará con la dirección del Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona
E. A.
Jueves, 24 de junio 2010, 11:27
Publicidad
Josep Baselga dará el salto definitivo a Estados Unidos el próximo septiembre para hacerse cargo de la División de Oncología del Massachussetts General Hospital Harvard Medical School de Boston, cargo que compaginará con la dirección del Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona. Su compromiso al frente de la nueva unidad de terapia molecular del centro barcelonés, con la que pretende ascender a primera línea de la competición científica mundial, refuerza sus vínculos con la capital catalana y abre nuevas vías de colaboración entre Cataluña y Boston, meca de la investigación internacional.
-El anuncio de su marcha, el pasado mes de marzo, activó las alarmas ante un posible caso de fuga de cerebros, aunque usted ha dejado muy claro que mantendrá un pie en Barcelona y otro en EE.UU...
-No es una fuga de cerebros. Es una oportunidad irrechazable y única para mí pero también para Barcelona porque se abren muchas vías de colaboración entre ambas ciudades.
-¿Hay algún proyecto conjunto en marcha?
-Por supuesto. Se pondrá en marcha un máster conjunto de Oncología que impartirá mediante un convenio entre la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Hospital Valle de Hebrón y la Universidad de Harvard. También arrancarán en colaboración con Boston cuatro estudios relacionados con el cáncer de mama que son muy esperanzadores.
Publicidad
-Usted comentó en una entrevista anterior que se vencería al cáncer en esta primera mitad de siglo, ¿mantiene esa previsión pese a la crisis?
-Por supuesto. Los grandes motores de la investigación (EE. UU., Gran Bretaña, Alemania...) no han recortado en investigación y eso da garantías de que se seguirá avanzando. De todos modos, confío plenamente en el principio de autofinanciación. Estoy convencido de que saldrán 'partners' nuevos y la inversión privada no decaerá, simplemente costará más conseguirla.
-¿Para cuando el DNI genético?
-Dentro de tres años sólo costará 500 euros secuenciar el genoma. Con ello respondo a su pregunta de que el DNI genético está próximo. Otra cosa es a quién será de utilidad. Sólo servirá a aquellos pacientes con alteraciones genéticas determinantes. No obstante, le diré que no creo en el determinismo genético, los factores externos son más importantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión