

Secciones
Servicios
Destacamos
B. R. C.
Domingo, 20 de junio 2010, 03:42
José Esteban Guerrero 'Mañu' es joven pero lleva mucho tiempo dedicado a la música. Ahora está en pleno proceso de promoción de su segundo trabajo, 'Borrón y cuenta nueva'.
¿Cómo está yendo este disco?
Bien, hace dos meses que salió y va bien. Únicamente está en internet pero se lo han descargado ya 11.000 personas. Y sólo en dos meses.
Háblanos de este trabajo y de los artistas que lo han hecho posible.
'Borrón y cuenta nueva' es un disco de diez pistas, todas producidas por el malagueño Sergio Martín. En este trabajo han colaborado artistas de máximo nivel como Gordo Master, Spanish Fly, Naco 13, Murianafobia y el saxofonista Kuka Morales. Hay mucho, mucho nivel. He tenido la suerte de poder contar con ellos y de que les haya gustado mi trabajo. Todo se ha hecho muy a gusto.
¿Cuesta trabajo abrirse camino en este mundo?
El trabajo difícil empieza cuando, una vez has sacado tu disco, necesitas que te escuchen. Colaborar con otros artistas no es complicado, depende del buen rollo que tengas con ellos y de la música que hagas. Puedes colaborar y llevarte bien con todos, pero es cuando sacas tu trabajo cuando te lo tienes que currar.
Vosotros os mojáis, decís las cosas como creéis que son, criticáis, denuncias. ¿Qué cuentas en tus canciones?
Critico y denuncio, pero también cuento lo que me pasa día a día, lo que he vivido, lo que me ocurre. Llevo tiempo escribiendo, pero tengo que seguir madurando. Cuando empiezas sólo quieres escupir, te metes con la gente porque sí, porque coges el primer concepto del rap que es criticar. No es eso tanto, es más contar el día a día, lo real, lo que ves.
Con el título de este último disco 'Borrón y cuenta nueva', ¿quieres establecer un antes y un después?
A nivel personal, respecto a "El primer paso", es cierto que he cambiado. También ha cambiado el tipo de música que pido a mi productor. No quiero seguir haciendo lo mismo de antes, quiero subir otro nivel, quiero dar otro paso. No es que me crea mejor que antes, pero tanto a nivel instrumental como de letras hay otro nivel. El rollo es innovar y lo he hecho.
Con otros estilos musicales te quedas con la melodía. Con la tuya, ¿hay que estar pendiente de lo que cuentas?
Uno siempre quiere que la gente sepa lo que escribe en un folio, lo que graba en un estudio o lo que cuenta en un concierto. El ritmo pegadizo ayuda y a veces no hace falta comerse tanto el coco porque con dos o tres estrofas la gente se va a quedar con la copla. Sin embargo, hay otros temas que la gente no escucha porque sólo se queda con el ritmo. La verdad es que si escuchas un tema llegas al cien por cien de la canción; te quedas sorprendido. Con el rap, hay veces que hasta que no lo escuchas diez veces no te das cuenta de lo que quiere decir el cantante. Algunos dicen que cuando han vuelto a escuchar un tema, una y otra vez, se han quedado locos.
¿Cómo llevas lo de los conciertos? Está muy bien que se bajen tus canciones, pero estar ante el público es lo que más llena, enfrentarse directamente a él y sentir la adrenalina.
Donde me muestro como soy es en el escenario. Ahí lo dejo todo claro, también cuando grabo, pero mola más hacerlo en un concierto y hacerlo bien, que suene lo mejor posible. El directo sirve para medir la talla de un artista. Yo me grabo en dos o tres pistas, puedo parar, retocar. Pero en los directos tienes que hacerlo incluso mejor, que suene mejor que en el disco. Yo quiero dar la talla en el escenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.