El abogado Javier Saavedra, en su despacho de Marbella. :: JOSELE-LANZA
Marbella

Javier Saavedra, abogado de Julián Muñoz en la causa por blanqueo: «El dinero de Julián Muñoz no ha aparecido porque no existe»

El letrado del ex alcalde de Marbella asegura que la acusación del fiscal se basa sólo en suposiciones

HÉCTOR BARBOTTA

Domingo, 9 de mayo 2010, 03:49

Publicidad

Tras haber conocido esta semana el escrito de acusación por la causa de blanqueo contra Julián Muñoz, Isabel Pantoja y otros ocho acusados, el abogado del ex alcalde, Javier Saavedra, carga contra la labor del fiscal.

-Usted sostenía que el fiscal no tenía pruebas ni indicios contra Julián Muñoz en esta causa. ¿Lo sigue afirmando tras haber conocido el escrito de acusación?

-En primer lugar, se ha producido una situación que a mí me causa alarma, y es que una acusación del Ministerio Fiscal pueda estar en manos de la prensa antes que en la de los abogados y antes de que se sustancien los recursos que hemos presentado. Es una grave indefensión tanto para Julián Muñoz como para los demás. Es un hecho que ha provocado una situación de angustia y de preocupación innecesarias, enterarte por la radio, por la televisión o por el SUR que te están acusando de unos delitos sin que tu abogado sea capaz de explicártelo porque no tiene el escrito. Hay que pensar también en el ser humano. Yo creo que Julián va a poner una denuncia para que se investigue cómo se ha filtrado ese informe. Y en segundo lugar, si lee el auto verá que después de múltiples comisiones rogatorias y de investigaciones en bancos españoles, el fiscal solamente presume y cree que estas personas pueden ser fiduciarios de Julián Muñoz, pero no hay ningún dato objetivo que vincule esas cuentas con Julián Muñoz. Es más, uno de ellos, Fernando de Salinas, dice no conocer a Julián Muñoz de nada. Es un auto de meras suposiciones.

-También están las declaraciones del ex cuñado de Julián Muñoz, Jesús Zaldívar.

-El Tribunal Supremo ha dicho en miles de ocasiones que las declaraciones de un coimputado sólo sirven para investigar, pero nunca como prueba de cargo. Evidentemente, estas declaraciones han sido objeto de una investigación exhaustiva, y la policía no ha encontrado ninguna cuenta que tenga algún vínculo con Julián Muñoz. Ninguna. Entonces, lo que está claro es que mientras no se encuentren esas cuentas son suposiciones. Pero las suposiciones en Derecho no son nada. Hay que probarlas.

-El auto también hace referencia a una nueva acusación, de cohecho pasivo, por la que se le piden a Muñoz tres años de cárcel.

-Suponer que cualquier acto que haya hecho Julián Muñoz es cohecho, como se dice en el auto, es mucho suponer, porque hasta ahora a Julián Muñoz nadie le preguntó nunca durante la instrucción sobre el cohecho. Eso ha provocado una indefensión en Julián.

Publicidad

-El fiscal sostiene que ha habido un cohecho porque comprueba un desfase entre los ingresos declarados y los gastos de Julián Muñoz que se produce mientras está al frente del Ayuntamiento.

-Vamos a ver. El fiscal dice que eso se estima en tres millones de euros. Pero ese cálculo es sobre un sueldo de la unidad familiar de 23.000 euros. Como en España se aplique eso a todos los políticos, los meterían a todos en la cárcel. Evidentemente no son esos los salarios de los políticos. El fiscal se basa en los movimientos de dinero que hacen Isabel Pantoja y parte de la familia de Julián y en declaraciones que se han hecho en televisión. Eso sí que es sorprendente, porque lo que se dice en televisión, que yo sepa, no es ninguna prueba. Hasta ahora, porque en este país todo puede cambiar.

Publicidad

-Pero hay un desfase patrimonial.

-No de Julián, sino de las personas que lo rodean. Después de todas las investigaciones, han aparecido unas personas con unas cantidades de dinero, pero nunca ha aparecido ningún vínculo con Julián Muñoz. Alguien lo está haciendo mal, porque no han sido capaces de encontrar el dinero que aseguran que hay.

-Se supone que cuando uno tiene testaferros es para eso.

-Evidentemente, pero los bancos te identifican. Antes no tenían obligación de hacerlo, pero ahora sí. Le recuerdo el caso de Mario Conde. Pero a Julián no le han encontrado nada. Cuando dicen que Isabel Pantoja recibe un dinero de Julián Muñoz, ese dinero tiene que estar en alguna parte. ¿Dónde está ese dinero? ¿En qué banco? ¿En qué parte del mundo? En Suiza se ha probado que no, en Gibraltar tampoco, en Delaware tampoco, en la casa de Julián e Isabel, tampoco. Cuando detuvieron a Julián Muñoz no encontraron nada. Ese dinero no ha aparecido nunca porque nunca estuvo, porque no existió. ¿Pero por qué Pantoja ingresó ese dinero? Pues pregúnteselo a ella. Estoy seguro que tiene una procedencia lícita y honrada, pero pregúnteselo a ella.

Publicidad

-¿Este caso se va a acabar convirtiendo en un careo entre Julián Muñoz y sus ex mujeres?

-Julián es un caballero. Está convencido de su inocencia en este tema y no hará daño nunca a nadie. Justificará lo suyo y con eso será suficiente.

-¿Usted cree que el hecho de que haya involucrada en este caso una persona de la trascendencia mediática de Isabel Pantoja perjudica a su cliente?

- Yo quiero creer que los jueces se abstraen de lo que ven en la televisión, pero un juicio mediático crea una inestabilidad psíquica en las personas y una condena por parte de la sociedad cuando la condena judicial todavía no se ha producido. Aquí se habla de que Julián ha metido la mano y resulta que a Julián todavía no se le ha encontrado un solo euro.

Publicidad

-Muñoz ha dicho esta semana que el firmaba todo, pero que el responsable era Gil. ¿Ese argumento es válido ante un tribunal?

-Yo creo que sí. Todo el mundo sabe que en los partidos políticos tienes que ir bien con el jefe para ir en la lista. Y más en Marbella, porque el GIL era un régimen. Yo me creo lo que ha dicho Julián. Me parece un argumento válido. Eso era exactamente así.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad